Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: YMAD: el juicio que puede cambiar la historia de la UNT y de cuatro exfuncionarios llega a su fin
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Judiciales > YMAD: el juicio que puede cambiar la historia de la UNT y de cuatro exfuncionarios llega a su fin
Judiciales

YMAD: el juicio que puede cambiar la historia de la UNT y de cuatro exfuncionarios llega a su fin

Tras 15 meses de audiencias, este martes se conocerá la sentencia en la causa por presuntas irregularidades en el uso de fondos mineros. Cuatro exfuncionarios enfrentan cargos por fraude y desvío de recursos públicos.

Actualizado el: 26/08/2025 8:55 am
Hace 2 meses
Comparte
Comparte

Este martes, el Tribunal Oral Federal dictará sentencia en una causa que podría marcar un antes y un después en la historia institucional de la Universidad Nacional de Tucumán. Tras 15 meses de audiencias, cuatro exfuncionarios —Juan Alberto Cerisola, Luis Sacca, Olga Cudmani y Osvaldo Venturino— enfrentan cargos por presuntas irregularidades en el manejo de fondos provenientes de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD).

La investigación se remonta a 2010, cuando el arquitecto Ramón Eudal y el abogado Oscar López denunciaron desvíos en el uso de utilidades mineras que debían financiar la Ciudad Universitaria en el cerro San Javier. En 2007, el directorio de YMAD declaró concluida esa obra y redujo el porcentaje de fondos asignados a la UNT del 40% al 20%. Esta decisión, oficializada por Cerisola en 2008, habilitó un esquema especial de contrataciones que, según el Ministerio Público Fiscal, violó la Ley de Obras Públicas.

Con ese régimen se ejecutaron 13 obras en distintas dependencias de San Miguel de Tucumán, muchas de ellas bajo sospecha de sobreprecios, adjudicaciones directas y falta de controles. Las resoluciones rectorales modificaron la carta orgánica de Construcciones Universitarias y permitieron administrar los fondos con discrecionalidad.

Durante el juicio, decenas de testigos expusieron cómo se alteraron procedimientos administrativos y se montó un sistema que, según la fiscalía, favoreció el fraude. Las defensas, en cambio, sostuvieron que todo se hizo dentro del marco legal y que no hubo perjuicio para la universidad.

El rector actual, Sergio Pagani, se mostró prudente ante la inminente sentencia. “Queremos que se sepa la verdad”, afirmó, y destacó los avances en transparencia institucional durante su gestión. La UNT actúa como querellante en el proceso y espera que se esclarezca el destino de más de $19.000 millones.

El plantel de Atlético Tucumán publicó un comunicado contra la dirigencia del club
Avanza el plan vial en Yerba Buena: ensanche y mejoras integrales en la avenida Solano Vera
Caso Vélez: esperan que se resuelva el planteo de la Fiscal Reinoso Cuello
Intentaron secuestrar a una nena de 11 años cuando iba al almacén en Suipacha al 1100
La Justicia Electoral ordenó a Ricardo Bussi retirar la publicidad con la imagen de Milei
TEMAS:LocalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El poder oculto de los olores corporales: claves para anticipar enfermedades como el Parkinson
Nota siguiente San Martín no pudo quebrar el cero, empató ante All Boys y quedó a seis de Deportivo Madryn
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?