Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Vuelven las marchas al Congreso para poner presión a Milei
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Vuelven las marchas al Congreso para poner presión a Milei
Actualidad

Vuelven las marchas al Congreso para poner presión a Milei

Actualizado el: 06/08/2025 6:50 am
Hace 3 semanas
Comparte
Se espera un nuevo miércoles de marcha en el centro porteño
Comparte

En un nuevo miércoles de marchas en el centro porteño, se espera que diferentes agrupaciones confluyan en la zona del Congreso de la Nación para visibilizar diferentes reclamos. Mientras afuera se espera una nueva jornada de tensión, en la Cámara de Diputados se llevará a cabo una nueva sesión para tratar temas como el financiamiento universitario y los fondos para el hospital pediátrico Garrahan.

Justamente, uno de los grupos que se espera que se acerque desde las 11 de la mañana a las inmediaciones de la Plaza del Congreso es el que reúne a los trabajadores del Garrahan, entre los que están los profesionales médicos y trabajadores administrativos que están nucleados en ATE y en la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud.

“Los trabajadores del hospital votamos en asamblea movilizarnos al Congreso para exigir la aprobación de la emergencia pediátrica, que incluye la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras. Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”, dijo Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.

Y agregó: “No se nos escapa que el Congreso y sus diputados le han dado la espalda a los reclamos populares cuando el gobierno de Milei ejerció presión”.

Otro revés para el Gobierno en Diputados con el financiamiento universitario

En ese sentido, en la Cámara de Diputados se estará tratando un proyecto que busca mejorar la financiación en el centro de salud, que abrió un prolongado conflicto con el Ejecutivo y buscarán incluir la eliminación del concepto de “beca” para los nuevos residentes.

Quienes también estarán presentes son las agrupaciones de jubilados que habitualmente se concentran en el centro porteño. De hecho, en las últimas semanas, todas las movilizaciones terminaron con conflictos entre manifestantes y las fuerzas federales que custodian el edificio.

Es por eso, que desde las 15, se espera que comience el reclamo formal por el veto al aumento de las jubilaciones que oficializó el Gobierno este lunes. De esta manera, con la medida que lleva la firma de Javier Milei, se da marcha atrás con el aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% que había aprobado el Poder Legislativo.

El miércoles pasado se registraron enfrentamientos con la Policía de la Ciudad que bloqueaba la posibilidad de trasladar la movilización a la Plaza de Mayo. Todo el operativo terminó con siete detenidos y varias personas heridas.

Además, a estos grupos, se sumarán las Abuelas de Plaza de Mayo que desde las 12 se concentrarán en las inmediaciones del Congreso para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

“También pedimos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores que están siendo vulnerados”, agregaron en el comunicado.

Milei ya vetó el año pasado una ley para garantizar el financiamiento de las universidades y pudo sostener el veto gracias al apoyo del PRO y un sector del radicalismo que luego conformó un bloque propio (bautizados “radicales con peluca”). Sin embargo, las tensiones por el armado electoral generan dudas sobre un nuevo apoyo de todos los diputados del PRO, los radicales violetas o de los gobernadores.

El oficialismo venía frenando la arremetida opositora gracias a que no convocaba a dos comisiones clave como Presupuesto, que preside José Luis Espert (LLA), y Educación, en manos de Alejandro Finocchiaro. Por eso, en la última sesión la oposición logró aprobar un emplazamiento para obligar a los libertarios a tratar los proyectos en un plenario de comisiones.

“Estamos frente a una crisis fabricada y premeditada porque la política de educación superior del Gobierno es de desprecio a la universidad pública. Más que un reordenamiento lo que estamos viendo en estos dos años es un claro vaciamiento del sistema universitario nacional, que va en correlato con un vaciamiento del sistema de lo público”, sintetizó Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

El proyecto, que tiene el respaldo de todos los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone adecuar las partidas presupuestarias y los salarios de docentes y no docentes a la inflación.

Principales puntos del proyecto:

– Establece actualizaciones automáticas de los gastos de funcionamiento:

*El Poder Ejecutivo debe actualizar al 1 de enero de 2025 los montos de gastos de funcionamiento de las universidades nacionales según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.

*Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, la actualización será bimestral, combinando: 50% variación del IPC, 25% variación de la cotización de la divisa de referencia para importación y 25% variación promedio de tarifas de servicios públicos.

*Los aumentos otorgados previamente se tomarán a cuenta para el cálculo.

– Ordena la convocatoria a paritarias para recomposición salarial docente y no docente dentro de los 5 días de sancionada la ley. Y aclara que la recomposición salarial de 2024 y la actualización de 2025 no podrán ser inferiores a la variación acumulada del Índice de Salarios del sector público registrado (INDEC).

– Propone la actualización de los programas de becas estudiantiles conforme al IPC.

– Modifica el artículo 58 de la Ley 24.521 para definir criterios objetivos y transparentes en la distribución de recursos, considerando matrícula, tipo de carreras, egresados, áreas estratégicas y vacancias.

– Refuerza la obligación de auditoría y control por parte de la Auditoría General de la Nación, con informes inmediatos al Congreso.

– Faculta al Jefe de Gabinete a reasignar partidas para cumplir la ley.

El dictamen de mayoría lleva las firmas de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. El acompañamiento del último bloque, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, se enmarca en el reciente enfrentamiento de la Casa Rosada con las provincias en torno al reparto de los ATN y los fondos para mantener las rutas.

En tanto firmaron dictámenes propios los diputados del Frente de Izquierda, los radicales del bloque que conduce Rodrigo de Loredo, y también los radicales “con peluca” de La Liga del Interior. Martín Arjol y Mariano Campero habían sorprendido porque en la última sesión votaron a favor del emplazamiento a pesar de que se habían “pintado de violeta” el año pasado.

El PRO, por su parte, no firmó ningún dictamen. Ni siquiera un dictamen de rechazo junto a los libertarios.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 30 y domingo 31 de agosto
¿Llegará la tormenta de Santa Rosa a Tucumán? El pronóstico del tiempo para el fin de semana 
Mirá vos, hay planes para todos: ¿qué hacer este fin de semana en Tucumán?
Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
TEMAS:congresoJAvier milei
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior YPF se queda con dos áreas claves en Vaca Muerta
Nota siguiente Comienza el juicio al ex de Julieta Prandi por violación
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?