En septiembre de 2025, familias beneficiarias del programa Vouchers Educativos denunciaron en redes sociales que no recibieron el pago correspondiente. A través de publicaciones en X y Facebook, los usuarios expresaron su malestar por la demora en la acreditación del beneficio, que depende de la Secretaría de Educación de la Nación.
El programa Vouchers Educativos está destinado a familias con ingresos menores a 7 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. A marzo de 2025, ese límite equivale a $2.077.824. El beneficio consiste en un monto mensual por cada estudiante de nivel inicial, primario o secundario que asista a escuelas privadas con al menos 75% de aporte estatal.
¿Cuántos estudiantes reciben los vouchers educativos?
En 2024, el plan alcanzó a 833.211 alumnos con un promedio de $10.648 por mes. La mayoría de los beneficiarios se concentró en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
En 2025, la inscripción estuvo abierta entre el 21 de abril y el 16 de mayo, y registró 620.331 solicitudes. La cifra fue menor a la del año anterior, lo que refleja una caída en la participación.
El resultado de la postulación puede consultarse en la plataforma oficial con usuario de Mi Argentina. En caso de rechazo por motivos académicos, los responsables pueden presentar un reclamo en línea. Sin embargo, los rechazos por razones socioeconómicas no admiten revisión.
¿Cómo reclamar por los vouchers educativos?
Ante la falta de pago de septiembre, la Secretaría de Educación recordó que las consultas deben realizarse a través del correo oficial voucherseducativos@educacion.gob.ar.
Además, recomiendan verificar el estado del trámite en la plataforma, ya que allí figuran las acreditaciones y posibles rechazos. Por otro lado, los beneficiarios pueden iniciar reclamos en línea en caso de errores administrativos o problemas en la carga de datos.
La demora en los pagos de septiembre reavivó el debate sobre la efectividad del programa Vouchers Educativos. Mientras algunas familias destacan el alivio económico que representa, otras cuestionan la falta de previsibilidad en la acreditación de los fondos.
Por ahora, las autoridades no emitieron un comunicado oficial sobre las demoras, lo que mantiene la incertidumbre entre los beneficiarios que esperan el cobro para cubrir gastos escolares básicos.