La Confederación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (CONADU Histórica) decidió realizar un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. La medida fue votada en un congreso extraordinario con la participación de 84 representantes de asociaciones de base de todo el país. El gremio exige una urgente Ley de Financiamiento Universitario, recomposición salarial, eliminación del impuesto a las ganancias y el cumplimiento pleno del Convenio Colectivo de Trabajo.
Durante las jornadas de protesta, los docentes realizarán clases públicas, asambleas y volanteadas junto al movimiento estudiantil. Además, el miércoles 12 se llevará a cabo una reunión paritaria con el Ministerio de Educación, donde los gremios exigirán respuestas concretas. Luis Tiscornia, secretario general de CONADU Histórica, advirtió que los ingresos docentes quedaron muy por debajo de la inflación y que varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria.
La protesta se enmarca en un contexto de ajuste presupuestario y creciente malestar en el sistema universitario. La falta de fondos amenaza el funcionamiento de las instituciones y pone en riesgo la calidad educativa. El paro busca visibilizar esta situación y presionar al Gobierno para que atienda los reclamos del sector.
Puntos destacados
- Paro nacional de 72 horas: 12, 13 y 14 de noviembre.
- Participan asociaciones de base de todo el país.
- Reclamos: Ley de Financiamiento Universitario, aumento salarial, eliminación del impuesto a las ganancias.
- Acciones: clases públicas, asambleas, volanteadas.
- Reunión paritaria con el Ministerio de Educación el 12 de noviembre.
- Luis Tiscornia: “Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación”.
- Varias universidades declararon emergencia presupuestaria.




