La Municipalidad de San Miguel de Tucumán concretó por primera vez un relevamiento topográfico aéreo con tecnología láser, como parte del diagnóstico previo a obras hidráulicas clave. El operativo se llevó a cabo desde el aeropuerto Benjamín Matienzo, con el sobrevuelo de un avión Cessna equipado con sensores LiDAR, fotometría RGB e infrarrojo cercano. Durante cuatro horas, la aeronave escaneó la ciudad a 1.500 metros de altura, mientras equipos técnicos señalaban puntos de control en tierra con tecnología GNSS.
La intendente Rossana Chahla supervisó el procedimiento junto al ingeniero Claudio Bravo, especialista en hidráulica, y técnicos de la empresa Consular Consultores SA. El objetivo principal consiste en identificar zonas críticas y planificar obras que mitiguen el impacto de las lluvias, especialmente en cauces como el río Salí, el arroyo El Manantial y los canales Norte y Sur.
El estudio permitirá actualizar el Plan de Desagües Pluviales y buscar financiamiento internacional para ejecutar proyectos de gran envergadura. Según Bravo, el sistema LiDAR ofrece una ventaja clave: filtra vegetación y genera un modelo digital continuo del terreno. En los próximos días se procesarán los datos recolectados y se elaborará un informe preliminar que definirá las obras a encarar.
