Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Tucumán registró una ocupación hotelera del 60% durante el fin de semana largo
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Tucumán registró una ocupación hotelera del 60% durante el fin de semana largo
Economía

Tucumán registró una ocupación hotelera del 60% durante el fin de semana largo

Según datos de CAME, la provincia recibió buena cantidad de visitantes impulsados por una agenda muy rica de eventos

Actualizado el: 12/10/2025 1:11 pm
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

Tucumán cerró este fin de semana largo con un promedio de ocupación hotelera del 60%, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe precisa que, a nivel nacional, viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos: se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.

En el caso de Tucumán, el gasto diario estimado fue de $ 77.000 por persona. Por destinos, la capital tucumana presentó una ocupación del 58%, mientras que San Javier y Yerba Buena superaron el 85%, consolidándose como los puntos más demandados del fin de semana. En tanto, Monteros alcanzó el 99% de ocupación gracias al tradicional Festival “Monteros, Fortaleza del Folklore”.

A su vez, San Pedro de Colalao llegó al 70%, favorecido por actividades culturales y recreativas. En Tafí del Valle las reservas rondaron el 53% y en El Cadillal estuvieron en el 65%, pero se fueron incrementando con llegadas espontáneas y acompañadas por propuestas náuticas y musicales.

En el informe nacional, la estadía promedio se redujo a dos noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, un 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.

Nueva suspensión en Scania Tucumán: la planta de Colombres detiene su producción esta semana
El dólar oficial cerró a $1495, mientras las acciones argentinas y los bonos en Wall Street cayeron 
Atlético cayó con San Lorenzo y la tensión con los hinchas crece
Cuándo es el Cyber Monday 2025 y qué marcas participarán
Prestadores reclama la implementación urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad
TEMAS:CAMEFin de semana largoTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El fiscal rechazó reimprimir las boletas electorales en Buenos Aires y la Cámara Nacional Electoral tendrá la última palabra
Nota siguiente Este lunes habrá asueto administrativo y académico en la UTN
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?