El Sistema Provincial de Salud, a través del Área Operativa Noroeste, puso en marcha una iniciativa que busca cambiar la forma en que los niños se relacionan con la comida. En el CAPS de Villa Muñecas, profesionales trabajan con chicos de 4 y 5 años para enseñarles, mediante juegos y actividades lúdicas, cómo alimentarse de forma saludable.
Luciana Barrionuevo, nutricionista y educadora en diabetes, lidera el proyecto. Ella explicó que el objetivo principal es que los niños reconozcan los beneficios de consumir alimentos nutritivos, accesibles y de estación. Además, aprenden a identificar porciones adecuadas para su edad, lo que contribuye a un desarrollo físico más equilibrado.
Adiós a los ultraprocesados: el kiosco escolar se transforma
Uno de los pilares del programa es la instalación de kioscos escolares saludables. Estos espacios ofrecen alternativas económicas y nutritivas frente a los productos ultraprocesados cargados de azúcar, sodio y grasas. La propuesta busca reducir el consumo de estos alimentos y fomentar una alimentación consciente desde la infancia.
Barrionuevo remarcó que el proyecto apunta a generar cambios conductuales duraderos. “Queremos que los chicos tomen decisiones saludables por sí mismos y que el entorno escolar los acompañe en ese proceso”, afirmó.