Los bonos soberano de la Argentina acentuaban la tendencia alcista este martes, en un marcado rebote después de una racha muy negativa que se consolidó tras la derrota electoral que sufrió la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Los bonos en dólares de Argentina -Globales y Bonares-estaban negociados esta tarde con alzas de hasta 5% en algunas emisiones como GD35, el AE38 y el AL29.

En promedio, los títulos hard dollar recuperaban un 3,6%, lo que redundaba en una baja de los rendimientos. El riesgo país de Argentina se asienta ahora cerca de los 1.200 puntos básicos, desde un cierre de 1.231 unidades el lunes, cuando anotó su nivel máximos desde el 4 de octubre del año pasado.
Las acciones y los bonos argentinos recuperaron posiciones ante mejores expectativas en el plano financiero después de la presentación del Presupuesto 2026 que realizó anoche el presidente Javier Milei por cadena nacional.
Dólar, bonos y acciones: qué esperan los analistas tras el mensaje fiscal de Javier Milei
El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas.
En el Presupuesto 2026, el Gobierno estimó que el dólar oficial se ubicará en $1423 -es decir, por debajo del nivel actual- y la inflación será de 10,1%.
Acerca del mensaje fiscal de Javier Milei, los operadores coinciden que fue “un discurso básico». “El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios que tenemos hoy. Este discurso era para otro contexto, hasta innecesario dado el marco actual”, aseguraron especialistas ante la consulta.
“Puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”, señaló Nicolás Guaia, CEO deMax Capital Asset Management.
“Según nuestras estimaciones, a esa fecha las reservas líquidas rondaban los USD 17.410 millones, aunque las tenencias de oro por USD 7.224 millones pueden haber sido incluidas para llegar a este número”, detalló Portfolio Personal Inversiones.
“Los inversores han ido bancarizando sus posiciones en moneda extranjera y han buscado opciones para rentabilizar esas posiciones. El año pasado fue el blanqueo el que generó los dólares y este año ha sido el libre acceso al mercado oficial de cambios para las personas físicas”, evaluó MegaQM.