Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Tras el respaldo del FMI, el Gobierno intenta calmar a los mercados
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Tras el respaldo del FMI, el Gobierno intenta calmar a los mercados
Economía

Tras el respaldo del FMI, el Gobierno intenta calmar a los mercados

Tras más de un mes en silencio, el organismo fijó postura luego de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses y la intervención del Tesoro en el mercado de cambios.

Actualizado el: 10/09/2025 11:32 am
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

Después de más de un mes de silencio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) habló sobre la Argentina. Fue a través de un mensaje en el que respaldó el programa económico oficial después de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y con el dólar más cerca del techo de la banda de flotación.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo este martes una publicación en la que aseguró que el organismo “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación“, indicó.

Casi al instante, el presidente Javier Milei respondió: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, y aseguró que se mantendrá el equilibrio fiscal, la política monetaria restrictiva y el esquema de bandas cambiarias, así como las medidas de desregulación.

El mensaje del FMI llega en un momento particular. Después del resultado de las elecciones, el dólar oficial subió y en el segmento mayorista cerró en $1416, a solo 4% del techo de la banda, que hoy se ubica en $1470.

Si el tipo de cambio toca ese umbral, el Banco Central podrá utilizar los US$14.000 millones que ya mandó el organismo del acuerdo firmado en abril y las reservas de la Argentina quedarían aún más en tensión.

El Fondo no hizo referencia específica a la decisión del Tesoro de empezar a intervenir de forma directa en el mercado de cambios, aunque este tipo de medidas alejan aún más el cumplimiento de los requerimientos pactados en el entendimiento sobre la necesidad de sumar dólares. Este además es el principal reclamo que le hizo el FMI a la Argentina en las últimas revisiones.

En ese contexto, para acumular reservas al Ejecutivo se le acotan las alternativas y podría comprar dólares enel Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), conseguir divisas vía privatizaciones o cerrar alguna línea adicional de financiamiento con organismos.

En el plano fiscal, la otra meta vertebral del acuerdo con el FMI, el Gobierno se comprometió a alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI al finalizar el 2025. Hasta julio, acumuló el 1,1% del producto o el 69% de lo previsto.

Pero para alcanzar efectivamente con la meta fiscal, el Gobierno se ve obligado a profundizar las medidas de ajuste. De acuerdo a la Fundación Mediterránea, para los últimos cinco meses del año se estima un incremento real del 2,8% en los ingresos totales y una suba del gasto automático del 15% anual real.

En tanto, advirtieron que si se tiene en cuenta la nueva ley sobre discapacidad y si se aprueban los proyectos de ley sobre ATN e impuesto a los combustibles impulsados por los gobernadores, “las erogaciones no automáticas deberían recortarse aún más, en torno al 14% anual real entre agosto y diciembre (en lugar de un 12% con el escenario base)”.

Caputo acusa al Congreso de querer “voltear al Presidente” en medio de una nueva pulseada fiscal
Kun Agüero respaldó a Milei y habló del hambre en el país: ”No tener para comer existe hace años”
El BCRA interviene el dólar: ¿cuánto poder de fuego tiene para sostener el tipo de cambio?
Compras en Shein y Temu: conocé los límites que fija ARCA para evitar retenciones en la Aduana
El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que vender US$53 millones
TEMAS:FMIJAvier mileimercado
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Google Gemini bajo la lupa: expertos advierten su “alto riesgo” para menores de edad
Nota siguiente Hallazgo de caballos descuartizados en Mar del Plata: sospechan faena clandestina para venta de carne
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?