Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Tras aumentos especulativos, los supermercados piden prudencia a proveedores
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Tras aumentos especulativos, los supermercados piden prudencia a proveedores
Economía

Tras aumentos especulativos, los supermercados piden prudencia a proveedores

Las cámaras del sector instaron a proveedores a retrotraer precios y aconsejaron a sus asociados proteger a los clientes frente a la volatilidad del mercado.

Actualizado el: 26/09/2025 8:06 pm
Hace 8 horas
Comparte
Comparte

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) recomendó “extrema prudencia a los proveedores” y aconsejó a los asociados supermercadistas “actuar de manera decidida en defensa de sus clientes, rechazando aumentos de precios especulativos”.

En un comunicado titulado “el supermercadismo argentino pide prudencia”, CAS y FASA se pronunciaron “ante las actuales condiciones de volatilidad de los mercados, registradas en los últimos días”.

“A nuestros proveedores les sugerimos que observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado y procedan en consecuencia, a aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconocerá aumentos injustificados”, señalaron las entidades.

En tanto, agregaron que “a quienes no aumentaron sus precios, más allá de situaciones puntuales justificadas, les decimos que los acompañamos en su actitud prudente, que además se ve plenamente justificada ante la caída de la demanda que todos estamos sufriendo”.

Las cámaras supermercadistas aconsejaron a sus asociados “no convalidar aumentos de aquellos proveedores que buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis, que al día de hoy parece superada, considerando los acontecimientos recientes”.

“Los empresarios argentinos debemos erradicar totalmente el viejo habito de aumentar los precios ‘por si acaso’, en ese sentido seguiremos actuando como un ‘escudo protector’ para que nuestros clientes sigan confiando en nosotros. Desde CAS y FASA comprometemos nuestro apoyo para ayudarlos a superar todas las circunstancias que se pudieran dar en caso de surgir negociaciones conflictivas con algunos de sus proveedores, algo que confiamos no sucederá”, concluyó el comunicado.

Nueva restricción al dólar: los compradores no podrán operar divisas financieras por 90 días
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y afectó a cerca de 15 millones de personas
Se confirmó el aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán en octubre
El INDEC difunde la pobreza del primer semestre del año: los especialistas estiman rondará al 30%
El FMI dijo que para la Argentina «es importante continuar con las reformas»
TEMAS:Supermercados
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Principio de incendio en Casa Rosada: el fuego sorprendió a empleados y periodistas
Nota siguiente Inesperado giro en la causa Vélez: contundentes pruebas complican a la periodista que denunció a los jugadores por abuso, su abogada, testigos y hasta un diputado nacional estaría involucrado
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?