Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Tensión en el Concejo Deliberante: ¿Qué cambios tuvo el Código Urbano de Yerba Buena?
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > Tensión en el Concejo Deliberante: ¿Qué cambios tuvo el Código Urbano de Yerba Buena?
Política

Tensión en el Concejo Deliberante: ¿Qué cambios tuvo el Código Urbano de Yerba Buena?

La reforma divide la ciudad entre zonas comerciales y residenciales, amplía áreas patrimoniales y busca evitar “paredones muertos”.

Actualizado el: 01/10/2025 10:46 am
Hace 3 semanas
Comparte
Comparte

En una sesión cargada de reproches y bajo fuerte operativo de seguridad, el Concejo Deliberante de Yerba Buena aprobó el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU). La votación terminó empatada y se definió por el voto del presidente Javier Jantus (Cambia Tucumán), quien defendió la reforma como “necesaria y trabajada durante más de dos años”.

El nuevo COU reemplaza al vigente desde 1994 y redefine el modelo de ciudad: limita la altura de edificios, pone freno a los barrios cerrados extensos, amplía las áreas de protección patrimonial y establece criterios para evitar “paredones muertos” en zonas residenciales.

Entre los puntos más polémicos:

  • Se permitirán construcciones de hasta cinco niveles en zonas como el norte de la avenida Perón.
  • Se fija un tope de 250 metros para urbanizaciones privadas, obligando a abrir calles públicas si se supera esa longitud.
  • Se amplía el “casco viejo” como área protegida, aunque se eleva la altura permitida de 7 a 8 metros y la densidad poblacional por hectárea.

La oposición cuestionó los cambios de último momento, la falta de estudios técnicos y el impacto ambiental. Walter “Kabuby” Aráoz denunció que “el norte de la Perón será de cemento, vertical y con muchas marquesinas”. María Decoud Griet calificó el proyecto como “un código de urbanización inmobiliario”.

Desde el oficialismo, Franco Marigliano defendió el trabajo de la arquitecta Isabel Salas y aseguró que “hay un salto cualitativo” en la planificación urbana. El nuevo COU divide la ciudad entre zonas comerciales y residenciales, limita la altura en áreas sensibles y reafirma la identidad de “Ciudad Jardín”.

Atlético se prepara para la recta final del Clausura y con la ilusión de clasificar a los playoffs
Sin avance en la regularización de aplicaciones del transporte en San Miguel de Tucumán
Adjudican la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo a una UTE tucumana
¿Por qué la fiscal Reinoso Cuello se aparta de la causa y la querella habla de maniobra judicial?
La financiera fantasma de Yerba Buena: promesas, millones y una presunta estafa
TEMAS:concejo deliberanteLocalesTucumánYerba Buena
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Tiroteo en fiesta electrónica en Tafí Viejo: dos nuevos aprehendidos en la investigación
Nota siguiente En qué celulares dejará de funcionar WhatsApp a partir del 1 de octubre de 2025
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?