Tras el salto del dólar de los últimos días de julio y la suba de encajes dispuesta por el BCRA, los bancos siguen subiendo las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo. De acuerdo con el relevamiento de los bancos que informan sus datos al Banco Central, las tasas llegaron a 39 % anual en el caso de las ofertas más altas para clientes minoristas. Esto significa que, por un depósito de $100.000 a 30 días, el monto a cobrar puede superar los $103.200.
El ajuste se dio en un contexto de política monetaria más restrictiva, con un Banco Central que convalidó subas en las tasas de referencia y con bancos que trasladaron esos incrementos a sus clientes. Según los datos de agosto, 25 bancos aumentaron las tasas que ofrecían a comienzos de julio. En promedio, la suba fue de casi 5 puntos porcentuales, con ajustes que en algunos casos alcanzaron los 9 puntos.
Entre los diez bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas anuales para colocaciones a 30 días oscilaron entre el 29 % y el 37 %. El Banco de la Nación Argentina pasó de ofrecer 30,50 % en julio a 37 % en agosto, lo que implicó un incremento de 6,5 puntos. Con esa tasa, un plazo fijo de $100.000 rinde $103.041,10 en un mes.
Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días

En el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.
A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:
- Banco Nación: 37%
- Banco Provincia: 35%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 33%
- Banco Galicia: 36,25%
- BBVA: 35%
- Banco Macro: 33,5%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): –
- Banco Credicoop:35%
- Banco ICBC: 34,6%
Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes
- Banco BICA S.A.: 37%
- Banco CMF S.A.: 38%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 35%
- Banco de Corrientes: 36%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco de Córdoba: 38%
- Banco del Chubut: 34,5%
- Banco del Sol: 37,5%
- Banco Dino S.A.: 29%
- Banco Hipotecario: 36%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 29%
- Banco Mariva: 37%
- Banco Masventas S.A.: 22%
- Banco Meridian: 38%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco Voii S.A.: 37%
- Bibank S.A.: 36%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
- Reba: 39%
- Banco Columbia: 31%
Rendimiento por cada $100.000 invertidos
Los datos del rendimiento mensual muestran diferencias significativas entre entidades. Con la tasa máxima vigente de 39 %, como en el Banco Hipotecario y Reba, el resultado a 30 días llega a $103.205,48. En el otro extremo, el Banco Masventas ofrece $101.808,22.
Varias entidades privadas medianas y chicas alcanzaron el umbral de 38 %, como CMF, Córdoba, Mariva, Meridian, VoII y Crédito Regional, todas con un rendimiento de $103.123,29. Las que pagaron 37 %, como Nación, Bica y Corrientes, generaron $103.041,10.
En el rango medio, los bancos con tasas de 35 % ofrecieron $102.876,71. Quienes se ubicaron cerca de 34,5 % entregaron alrededor de $102.835,62, como el Banco del Chubut. Tasas más bajas, cercanas al 30 %, se tradujeron en pagos mensuales apenas por encima de $102.400.