La investigación se originó tras la difusión de una grabación en la que Spagnuolo habla sobre retornos ilegales en contrataciones con la droguería Suizo Argentina. En el audio se menciona un reparto de porcentajes que incluiría a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
Tras el escándalo, el presidente Javier Milei lo removió del cargo y el fiscal Franco Picardi inició una causa penal bajo secreto de sumario. Spagnuolo considera que el Gobierno intenta dejarlo como único responsable y por eso evalúa colaborar con la Justicia.
Contratos millonarios bajo la lupa
La empresa Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Kovalivker, concentró el 22% de una licitación de $24.000 millones en el programa Incluir Salud. En total, acumuló más de $55.000 millones en contratos con la ANDIS. La Justicia investiga si hubo direccionamiento, precios inflados y pago de coimas.
Qué implica ser arrepentido y cuándo se define
Si Spagnuolo se acoge al régimen de imputado colaborador, deberá reconocer su participación y aportar datos útiles sobre otros involucrados con cargos superiores. La ley exige que la información sea veraz, novedosa y obtenida sin coacción. El pedido debe ser aprobado por el fiscal Picardi y homologado por el juez Sebastián Casanello.
La defensa pidió suspender plazos hasta que se levante el secreto de sumario, lo que podría ocurrir la próxima semana. Recién entonces se definirá si Spagnuolo avanza como arrepentido.