La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) presentó un borrador de ley que busca regular el ingreso de productos de plataformas como Shein y Temu. El sector textil acusa a estas empresas de provocar una caída del 28% en las ventas acumuladas en los últimos dos años. Solo en el segundo trimestre de 2025, la mitad de las firmas reportó una baja del 7%.
El proyecto propone controles más estrictos al sistema de compras puerta a puerta, certificados de origen, auditorías ambientales y revisión de aranceles. La iniciativa se inspira en la ley francesa que aplica tasas ecológicas y prohíbe la publicidad de la “moda ultrarrápida”.
Mientras México, Chile, Uruguay y Colombia ya aplicaron restricciones, Argentina mantiene una política de apertura que inquieta al sector. Empresarios advierten que, sin medidas urgentes, se profundizará la pérdida de empleos y el cierre de fábricas.
El fenómeno de Shein y Temu no se limita al país. En América Latina, ambas plataformas superaron los 105 millones de usuarios. Sus precios bajos y logística agresiva desestabilizan la producción local, que no puede competir ni siquiera con el costo de las materias primas.
La CIAI convocará a partidos políticos y sectores productivos para sumar consensos. El objetivo es claro: blindar el empleo nacional frente a una competencia que opera sin las mismas reglas.