Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Semáforo fantasma en Sarmiento y Marco Avellaneda: 18 años de espera y ningún avance
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Semáforo fantasma en Sarmiento y Marco Avellaneda: 18 años de espera y ningún avance
Actualidad

Semáforo fantasma en Sarmiento y Marco Avellaneda: 18 años de espera y ningún avance

El semáforo de Sarmiento y Marco Avellaneda nunca funcionó. A 18 años de su instalación, el conflicto con los ferrocarriles sigue sin resolverse.

Actualizado el: 02/10/2025 10:32 am
Hace 3 semanas
Comparte
Comparte

En abril de 2008, se instalaron semáforos en la intersección de avenida Sarmiento y Marco Avellaneda, en San Miguel de Tucumán. Sin embargo, nunca fueron habilitados. ¿Por qué? Un conflicto de jurisdicción entre la Municipalidad y la empresa Belgrano Cargas impidió su puesta en marcha. A pesar de ser una de las esquinas con mayor índice de accidentes, según datos de 2006, la señal lumínica sigue apagada.

Contenido
  • El conflicto ferroviario que paralizó la señalización
  • Seguridad improvisada y vecinos preocupados
  • Una solución que parece lejana

Hoy, solo quedan los semáforos sobre Sarmiento, mientras que el de Marco Avellaneda fue retirado en 2021 tras ser vandalizado. La esquina, cada vez más caótica, refleja el abandono urbano: pavimento destruido, aguas servidas, asentamientos precarios y un tránsito creciente.

El conflicto ferroviario que paralizó la señalización

El problema radica en la cercanía del semáforo con las vías del tren. Para funcionar correctamente, se requería un dispositivo llamado “contacto seco”, que detecta el paso de los trenes. La Municipalidad solicitó el artefacto, pero Belgrano Cargas alegó que no era su responsabilidad. Desde entonces, no hubo avances. Incluso el Concejo Deliberante intervino, sin lograr una solución.

Actualmente, ese tipo de tecnología quedó obsoleta. Los nuevos sistemas utilizan sensores inteligentes que detectan velocidad y longitud del convoy, pero su costo es elevado: unos U$S400.000 por esquina. Según Sergio Gao, director de Alumbrado y Semáforos, el conflicto involucra también a Vialidad, Fiscalía de Estado y otras entidades provinciales y nacionales.

Seguridad improvisada y vecinos preocupados

Mientras tanto, la seguridad vial depende de agentes de tránsito que trabajan en turnos. Los vecinos denuncian que el turno de la mañana finaliza a las 12.30, justo cuando aumenta el flujo vehicular. Además, la zona se volvió insegura por el asentamiento entre las vías y la vereda, y por la falta de infraestructura adecuada.

El Ministerio Público Fiscal, ubicado en un galpón cercano, mantiene una consigna policial permanente. Sin embargo, los vecinos como Marina y Miguel Gómez aseguran que la presencia policial no compensa la ausencia del semáforo ni mejora la circulación.

Una solución que parece lejana

La esquina de Sarmiento y Marco Avellaneda no solo enfrenta el problema del semáforo. El puente sobre las vías del Mitre quedó angosto para el tránsito actual, generando embotellamientos. Según Gao, hasta que no se construya un nuevo puente, más amplio y moderno, será difícil resolver el caos vial.

Además, el conflicto ferroviario no es exclusivo de esta esquina. Se repite en otros cruces de la ciudad, como Roca y Bernabé Aráoz o Crisóstomo Álvarez. La falta de coordinación entre jurisdicciones y el alto costo de las soluciones tecnológicas hacen que el semáforo siga siendo un símbolo del abandono.

Alan Paredes: el «yankee tucumano» que arrincona a la Intendenta Rossana Chahla con sus críticas
El lunes no habrá clases en las escuelas habilitadas para votar en Tucumán
El legislador Seleme rompe con la Libertad Avanza: «se olvidaron de los tucumanos»
Se acredita este jueves los $50.000 de la Tarjeta Alimentaria Independencia
Un joven de 19 años asesinó y decapitó al novio de su madre: hallaron el cerebro en una licuadora
TEMAS:Sarmiento y Marco AvellanedasemaforoTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior La Selección Argentina goleó a Australia y se metió en octavos del Mundial Sub 20
Nota siguiente Otro revés al Gobierno: el Senado busca rechazar los vetos de Milei al Garrahan y Universidades
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?