En nuestra provincia se llevará adelante el 2° Encuentro Nacional de Escritores del Sol, que tendrá lugar en la ciudad de Las Talitas del 11 al 13 de septiembre.
La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Las Talitas junto al Grupo Cultural Letras de Fuego, contará con el apoyo del Gobierno de Tucumán a través del Ente de Turismo que preside Domingo Amaya, el Ministerio de Educación encabezado por Susana Montaldo, y el Ente de Cultura, dirigido por Humberto Salazar.
El encuentro tendrá como epicentro el Club de Abuelos de Villa Mariano Moreno (calles 6 y 7), y buscará replicar el éxito alcanzado en su primera edición. Además, este año se sumará la creación del Bosque de Poesía “Norberto Bordón”, un nuevo espacio cultural y ambiental.
Sobre el cronograma de actividades y más detalles lo contó el director de cultura de Las Talitas, Pascual Huerta al aire de América Tucumán.
¡Mirá el video para más información!
Todo el detalle del ronograma de actividades
A continuación compartimos la totalidad del cronograma del Encuentro Nacional de Escritores del Sol Las Talitas, que se desarrollará en las instalaciones del Club de Abuelos, ubicado en calles 6 y 7, de Villa Mariano Moreno, Las Talitas.
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
8.00 a 8.50 – Acreditaciones (Los escritores nacionales y regionales se acreditarán a medida que vayan arribando a la provincia). Café
9.00 a 9.40 – Presentación Antologías de Alumnos a cargo de Eugenia Valoy García y Gladys Vega Herrera.
9.45 a 10.25 – Mesa de Literatura Infantil: presentan sus libros “Pequeños universos”, de Leticia Mure, “Objetos mágicos”, de Alejandra Burzac Sáenz, “Mi JA, JA, JA jardín”, de Estela Porta y “Un mundo de fantasía”, de Teresa González.
Tiempo para cada escritor: 10 minutos.
10.30 a 11.10 – Mesa Poesía 1: Selva Véliz Carabajal, Analía Mariela Díaz, Norma Cañizares, Connie Sagripanti, María Alicia Villegas Esparza.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
11.15 a 11.55 – Mesa Narrativa 1: Marisa Rosana Rivas, Víctor Hugo Rojas, Norma Guraiib, Juan Carlos Mon y Segundo Orlando Díaz.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
12.00 a 12.40 – Mesa Poesía 2: Alejandra Burzac Sáenz, Susana Noé, Ricardo Bocos, Marx Bauzá y Elba Juárez.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
12.45 a 13.25 – Mesa de Poesía 3: Romi Carrizo, Silvia Robles, Ana María García, María Stefanoni, y Mabel de los Ángeles Oropel.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
RECESO
16.00 – Inauguración del Bosque de Poesía “Norberto Bordón” con la presencia de autoridades y del poeta Aldo Parfeniuk, uno de los impulsores de la iniciativa de alcance internacional, que relaciona la poesía con el cuidado ambiental.
17.00 a 17.40 – Mesa de Poesía 4: Oscar Adanto, Julio Molina, Melcy Ocampo, Gustavo Luján y Gonzalo Racedo.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
17.50 a 18.30 – Mesa de Narrativa 2: Sergio Núñez, María Cristina Guerrero, Pablo Donzelli y María Lilia de la Rosa.
Tiempo para cada escritor: 10 minutos.
18.40 a 19.20 – Presentación del libro “Poesía Cósmica”, de Eduardo Ceballos. Presenta Susana Rozar.
19.30 a 20.00 – Charla “La situación de la Literatura y las políticas culturales en la región”, a cargo de Elsa Danna (Santiago del Estero), Silvia Ojeda (Tucumán), Pablo Félix Jiménez (Catamarca) y Eduardo Medina (Salta). Coordina: Romi Carrizo.
Tiempo para cada disertante: 10 minutos.
20.10 a 20.50 – Mesa de poesía 5: Guillermo Saavedra, Sergio Lizárraga, Manuel Ernesto Rivas y Daniel Posse.
Tiempo para cada escritor: 10 minutos.
21.15 – NOCHE DE KARAOKE Y EMPANADAS, a cargo del prof. Jorge Sánchez, director del Taller de Canto “Armonías del alma”.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
8.30 – Café y galletas
09.00 a 9.40 – Presentación de la antología escolar de Bibiana Vera.
09.50 a 10.30 – Presentación de los libros “Cuentos de la frágil humanidad”, de María Cristina Guerrero (Tucumán), “Palabras y tiempo”, de Julio Molina y “Los hijos del cóndor”, de Enzo Pujol. La artista plástica Mariela Bellotto pintará en vivo.
Coordina: Manuel Ernesto Rivas.
10.40 a 11.20 – Mesa de Narrativa 1: Susana Rozar, Andrea Rivas, Fabián Seidán, Susana Lares y María Julia Lisi.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
11.30 a 12.10 – Charla “A un siglo de La Brasa”: Alfonso Nassif, y Stella Bernasconi.
Coordina: Manuel Ernesto Rivas.
Tiempo para cada disertante: 20 minutos.
12.20 a 13.00 – Mesa de Poesía 1: Juan Robledo, Marisa Rosana Espejo, Stella Bernasconi, Stella Maris Incola, Estela Alvarracín.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
RECESO
15.00 a 15.40 – Mesa de Poesía 2: Ernesto Rojas, Norma Salica, Mirta Sema, Virginia Padilla, Jéssica Mor.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
15.50 a 16.30 – Presentación de los libros “Un lugar llamado palabra”, de Inés Cortón y “Hasta partir el alma”, de Magui Montero. Coordina: Manuel Ernesto Rivas.
Tiempo para cada escritor: 20 minutos.
16.40 a 17.20 – Mesa de Narrativa 2: Gustavo Díaz Arias, Rafael Medina, Alicia Fernández, Romi Carrizo y Oscar Medina.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
17.30 a 18.10 – Mesa de Poesía 3: Lucía Soregaroli (Lunela), Carlos Duguech, Hilda García, Gabriel David Gatica y Estela Porta.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
18.20 a 19.00 – Mesa de Poesía 4: Flavio Cruz, Guadalupe Albornoz, Lalo Lemme, Graciela Brizuela, Eliana Costilla.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
19.10 a 19.50 – Mesa de Poesía 5: Cielo Alcaide, Enrique Traverso, Eduardo Medina, Federico Soler y Darío Oliva.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
20.00 a 21.00 – Presentación de Héctor David Gatica.
21.15 – NOCHE DE FOLCLORE Y CANCIONES: Flavio Cruz, Coqui Sosa, Alcides Núñez y Jorge Sánchez.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
09.00 a 9.40 – Mesa de Narrativa 1: Fabián Soberón, Julio Estefán, María del Carmen Pilán, Susana Lares y Víctor Hugo Ledesma.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
9.50 a 10.30 – Mesa de Poesía 1: Sergio Lizárraga, Inés Cortón, Enrique Traverso, Cielo Alcaide y Verónica González.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
10.40 a 11.20 – Mesa de Poesía 6: Alfonso Nassif, Magui Montero, Guillermo Saavedra, Daniel Posse y Darío Oliva.
Tiempo para cada escritor: 8 minutos.
11.20 a 11.25 – Lee la joven talitense Iris Antonella Brandán.
11.30 a 12.10 – Concierto de música orquestal de la Camerata Lazarte, a cargo del Maestro Julio Lazarte y músicos invitados.
12.15 – Ceremonia de cierre, entrega de premios y certificados por parte de las autoridades.
ALMUERZO DE DESPEDIDA
Cabe destacar que todas estás actividades están abiertas al público.