Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN: 143 votos positivos, 9 negativos
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN: 143 votos positivos, 9 negativos
Política

Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN: 143 votos positivos, 9 negativos

La Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles el proyecto impulsado por los gobernadores referido a los Aportes del Tesoro Nacional

Actualizado el: 21/08/2025 9:34 am
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.

La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, mientras que 90 diputados votaron por la negativa. Otros 12 legisladores se abstuvieron. Un número contundente pero que no alcanza los dos tercios de los votos, un dato clave si el presidente Javier Milei decide vetar la ley.

Después, el recinto abordará otros temas sensibles: la resurrección de la comisión investigadora del caso $LIBRA, el cambio de huso horario, una reforma al Régimen Penal Tributario, una nueva moratoria previsional, la declaración de emergencia en Bahía Blanca y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.

La ley aprobada, en cambio, elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.

Según cálculos de los gobernadores, el costo fiscal equivale apenas al 0,03% del PBI ($253.000 millones). Pero remarcan que no es un gasto extra: “Son recursos que ya les pertenecen a las provincias”.

Los 24 mandatarios respaldaron inicialmente la propuesta, diseñada como prenda de negociación con la Casa Rosada, que en el primer año y medio de gobierno de Javier Milei desoyó sus reclamos de fondos. Pero la unidad duró poco.

Tras el cierre de alianzas nacionales, varios gobernadores cambiaron de postura. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), que tejieron acuerdos electorales con La Libertad Avanza, se desmarcaron de sus pares y ordenaron a sus legisladores votar en contra. A ellos se sumó Marcelo Orrego (San Juan). En tanto, la legisladora que responde a Ignacio Torres (Chubut), Ana Clara Romero, se abstuvo.

El oficialismo jugó su carta. En la Comisión de Presupuesto logró introducir una contrapropuesta, que quedó como dictamen de minoría. Finalmente no prosperó porque se impuso el que obtuvo media sanción del Senado.

Ese texto preservaba la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el reparto de los ATN bajo el pretexto de atender emergencias, y suma una cláusula que obliga a distribuir los remanentes anuales según la coparticipación. El esquema favorece a los distritos aliados y deja en desventaja a los opositores.

El Gobierno se refirió a los audios de Karina Milei: “Es un escándalo sin precedentes”
Escándalo en Alberdi: el exintendente Campos negó tener vinculación con el narcotráfico
El Senado insistirá con la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue vetada por Milei
Docentes en pie de lucha: Septiembre comenzará con un paro de 48 horas en la UNT
Ataque al Presidente Milei: el Gobierno identificó a tres sospechosos y apunta al kirchnerismo
TEMAS:ATNGobernadores
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Golpe a Milei: Diputados rechazaron su veto a la Ley de Discapacidad
Nota siguiente Kiki, la oveja discapacitada que desafía límites al conducir su propio carrito motorizado
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?