Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Scania frena motores en Tucumán: nueva suspensión por desplome de la demanda global
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Scania frena motores en Tucumán: nueva suspensión por desplome de la demanda global
Economía

Scania frena motores en Tucumán: nueva suspensión por desplome de la demanda global

La automotriz detiene su producción durante una semana en su planta de Colombres. La medida responde a la baja de pedidos internacionales y nacionales, afectando directamente a los operarios y exportaciones locales.

Actualizado el: 19/08/2025 7:00 pm
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

Scania Argentina decidió suspender la producción en su planta de Colombres a partir del domingo 24, durante una semana. La medida responde a la caída de la demanda tanto a nivel internacional como nacional, según explicaron la empresa y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Con esta nueva pausa, la compañía acumula 28 días de inactividad en lo que va del año, dentro del acuerdo con el gremio que contempla hasta 40 jornadas de suspensión.

La empresa inició este plan de emergencia en junio, con una primera semana de parate. Luego, entre el 7 y el 20 de julio, sumó otras dos semanas. En ese momento, Scania atribuyó la decisión a una disminución temporal en la demanda, especialmente en mercados clave como Brasil y la Unión Europea.

Luis Diarte, titular de Smata, señaló que la situación económica actual también afecta a la industria en general. La planta de Colombres se dedica a fabricar cajas de cambio, ejes y otros componentes automotores. Sus exportaciones representan cerca del 15% del total provincial, y emplea a unos 600 operarios, sin contar contratistas. Por eso, las suspensiones impactan directamente en el empleo y la economía local.

Tanto la empresa como el sindicato consideran esta pausa como una medida preventiva para ajustar la producción a la demanda vigente y preservar la operatividad en un contexto de incertidumbre. Aún queda por ver cómo afectará esta decisión a la cadena de suministro regional y a las exportaciones vinculadas a la planta.

Escándalo en Alberdi: el exintendente Campos negó tener vinculación con el narcotráfico
“Nos quedan seis finales”: El mensaje de Franco García en la recta final de San Martín
Obstrucción de vínculo: cuando el conflicto adulto daña a los niños
Día del Árbol en Argentina: una fecha que exige plantar conciencia
Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi
TEMAS:LocalesScaniaTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Paro docente en la UNT: vuelven las protestas
Nota siguiente Elecciones 2025: se destinarán más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?