Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Revolución en cirugía: crean pistola 3D que imprime huesos y acelera la regeneración ósea
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > Revolución en cirugía: crean pistola 3D que imprime huesos y acelera la regeneración ósea
Salud

Revolución en cirugía: crean pistola 3D que imprime huesos y acelera la regeneración ósea

Una innovación médica permite fabricar implantes óseos personalizados en el quirófano, reduciendo tiempos de operación y complicaciones postoperatorias.

Actualizado el: 09/09/2025 2:10 pm
Hace 2 meses
Comparte
Comparte

Investigadores de la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur, presentaron una herramienta revolucionaria: una pistola 3D capaz de imprimir huesos directamente sobre fracturas durante la cirugía. El dispositivo utiliza un sistema de impresión tridimensional “in situ” que permite crear injertos personalizados en tiempo real, adaptándose a la forma irregular del hueso dañado.

Contenido
  • Materiales biocompatibles para regeneración ósea
  • Efecto antibacteriano y pruebas exitosas
  • Hacia una nueva era en cirugía ósea

Este avance busca resolver uno de los grandes desafíos de la medicina regenerativa: la fabricación rápida y precisa de implantes óseos. Hasta ahora, los procedimientos requerían piezas prefabricadas o largos procesos de laboratorio. Con esta tecnología, el cirujano puede moldear el injerto directamente en el quirófano, reduciendo el tiempo de operación y mejorando la integración anatómica.

Materiales biocompatibles para regeneración ósea

La pistola 3D funciona con un filamento compuesto por hidroxiapatita —mineral presente en el hueso natural— y policaprolactona, un termoplástico biocompatible. Esta mezcla se funde a baja temperatura, evitando daños en los tejidos blandos y permitiendo una aplicación segura.

Además, el implante actúa como andamiaje temporal: se degrada gradualmente mientras el hueso se regenera. La proporción de los materiales puede ajustarse para modificar la dureza y resistencia del injerto, lo que permite adaptarlo a distintas lesiones y zonas del cuerpo.

Efecto antibacteriano y pruebas exitosas

Para prevenir infecciones postoperatorias, el filamento incorpora antibióticos como vancomicina y gentamicina, que se liberan lentamente en el sitio del injerto. Las pruebas “in vitro” confirmaron su eficacia contra bacterias comunes como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, reduciendo el riesgo de complicaciones y resistencias.

El dispositivo fue probado en conejos con fracturas femorales severas. Tras 12 semanas, los animales mostraron una regeneración ósea superior, mayor grosor cortical y mejor resistencia estructural, sin signos de infección ni daño en tejidos vecinos.

Hacia una nueva era en cirugía ósea

La pistola 3D representa un cambio radical en la fabricación de implantes óseos. Su portabilidad y capacidad de impresión personalizada permiten al cirujano ajustar el injerto en tiempo real, optimizando la osteoconducción y la integración biológica.

Aunque los resultados en animales son prometedores, el equipo científico advierte que aún se requieren pruebas en modelos más grandes, procesos industriales estandarizados y aprobación regulatoria para su uso en humanos. Sin embargo, el objetivo es claro: ofrecer una solución práctica, adaptable y segura para tratar defectos óseos críticos durante la cirugía.

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial para sus empleados que definió como histórico
Noviembre azul y con bigotes: prevención y salud masculina son la clave
Néstor Raimondi, primer argentino en liderar la Federación Mundial de Terapia Intensiva
¿Cuál es el aumento que otorgará el Gobierno a los prestadores por discapacidad?
Día Mundial del ACV: las 5 señales de alerta que pueden salvar una vida
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Jaldo marca diferencias con Nación: “No ajustamos, invertimos en la provincia”
Nota siguiente ¿Qué pasará con el cuerpo de Carlo Acutis? el primer santo millennial
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?