A partir del 1° de octubre, los monotributistas, comerciantes y pymes bonaerenses que operan con billeteras virtuales como Mercado Pago o Personal Pay comenzarán a recibir retenciones por Ingresos Brutos. Esta medida se enmarca en la adhesión de la provincia de Buenos Aires al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), un mecanismo nacional que replica el funcionamiento del conocido SIRCREB, utilizado para cuentas bancarias.
El anuncio fue realizado por el gobierno provincial tras las elecciones, y busca armonizar criterios tributarios con el resto de las jurisdicciones del país. La decisión no implica la creación de un nuevo impuesto, sino la aplicación de retenciones sobre montos acreditados en cuentas virtuales, en pesos, moneda extranjera (excepto dólares estadounidenses), valores o instrumentos similares.
¿Quiénes serán alcanzados por el nuevo sistema?
El régimen afecta a todos los contribuyentes inscriptos en Ingresos Brutos, ya sea bajo el régimen local o el Convenio Multilateral. Además, incluye a personas físicas y jurídicas que figuren en el padrón de la provincia de Buenos Aires. La inclusión en dicho padrón es condición necesaria para que se efectúe la retención.
Los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas virtuales (PSPCP), como las billeteras digitales, deberán actuar como agentes de recaudación. Estos están registrados ante la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central.
¿Cómo se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos?
Las alícuotas de retención varían entre el 0,1% y el 5%, según la actividad del contribuyente. No se aplicarán retenciones en transferencias entre cuentas del mismo titular. El sistema identifica tres grupos principales:
- Contribuyentes nuevos en el padrón bonaerense que antes no sufrían retenciones.
- Personas que ya tributaban en otras provincias y ahora también lo harán en Buenos Aires.
- Sujetos del Convenio Multilateral que operan en Buenos Aires y en jurisdicciones no adheridas al SIRCUPA, como la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, los expertos advierten que algunos contribuyentes podrían estar inscriptos en SIRCREB pero no en SIRCUPA, lo que podría generar inconsistencias temporales. Sin embargo, se espera que quienes ya tienen retenciones en cuentas bancarias (CBU) también las tengan en cuentas virtuales (CVU).
¿Por qué se implementa esta medida?
Según fuentes oficiales, el objetivo es ordenar el sistema tributario y garantizar un tratamiento equitativo entre medios de pago. La Comisión Arbitral, organismo que coordina entre jurisdicciones, impulsa esta armonización para mejorar la eficiencia recaudatoria.
Además, la medida busca evitar la evasión fiscal en el creciente ecosistema fintech, donde las billeteras virtuales ganan protagonismo como herramientas de cobro y pago.