Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Residencias médicas: desde 2026, cada provincia tomará su propio examen
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > Residencias médicas: desde 2026, cada provincia tomará su propio examen
Salud

Residencias médicas: desde 2026, cada provincia tomará su propio examen

Desde 2026, el ingreso a residencias médicas será organizado por cada provincia, tras detectarse irregularidades en el examen nacional. La medida busca adaptar la formación profesional a las necesidades locales y eliminar la financiación centralizada de becas.

Actualizado el: 11/08/2025 11:41 pm
Hace 3 semanas
Comparte
Comparte

A partir de 2026, el ingreso a las residencias médicas en Argentina será reorganizado: los exámenes dejarán de ser nacionales y pasarán a ser jurisdiccionales, según lo decidido en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el ministro Mario Lugones. La medida fue adoptada tras detectarse irregularidades en el Examen Único de Residencias 2025.

Contenido
  • Avances en medicamentos y regulación alimentaria
  • Salud mental y vacunación

Durante el encuentro, se explicó que la formación médica será adaptada a las necesidades locales, y que la financiación nacional de becas será eliminada. “La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que serlo. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población”, afirmó Lugones. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas fueron financiadas por Nación.

El cambio fue respaldado por los ministros provinciales, quienes coincidieron en que la formación profesional debe ajustarse a las particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias de cada región. De esta manera, se busca que los médicos se especialicen en función de las demandas locales.

La decisión fue impulsada por el escándalo de fraude en el examen nacional: ninguno de los 117 aspirantes que lo rindieron nuevamente logró revalidar su nota, y el 93% eran extranjeros. En consecuencia, se prohibió la inscripción de egresados de universidades no reconocidas por la Federación Mundial de Educación Médica.

Avances en medicamentos y regulación alimentaria

En paralelo, se presentaron avances en la compra de medicamentos de alto costo, gestionados por la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC). Según la viceministra Cecilia Loccisano, se logró una eficiencia de USD 40 millones gracias a nuevos reglamentos y procesos de compra. Además, los tiempos de provisión fueron reducidos de seis meses a 35 días, y en casos urgentes, la entrega se realiza en solo 10 días.

Otro eje del COFESA fue la actualización de la regulación alimentaria. La Comisión Nacional de Alimentos fue disuelta por el Decreto 538/2025, y sus funciones fueron transferidas a ANMAT, INAL y SENASA, con el objetivo de reducir la burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica.

Un relevamiento del INAL reveló que más de 5.000 productos procesados contienen colorantes artificiales, y en el 40% de ellos se detectó Sunset Yellow y Tartrazina, asociados a alergias y sensibilidades alimentarias.

Salud mental y vacunación

También fue abordada la situación epidemiológica nacional, con especial atención al brote de sarampión. Se destacó la importancia de reforzar la vacunación y colaborar con instituciones educativas para identificar a niños sin cobertura.

Finalmente, la vigilancia epidemiológica de suicidio e intento de suicidio fue presentada por la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, Liliana González, quien subrayó la relevancia de este monitoreo para la salud pública.

Este giro en la política sanitaria marca un nuevo rumbo en la formación médica y en la gestión de recursos críticos, con un enfoque más descentralizado y adaptado a las realidades locales.

Un trasplante, una esperanza: un paciente santafecino venció al linfoma en Tucumán
Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
La Justicia allana todas las sedes de la Agencia de Discapacidad por los supuestos sobornos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
Obstrucción de vínculo: cuando el conflicto adulto daña a los niños
TEMAS:ExámenesMedicinaNacionalesResidencias
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Doomscrolling: el hábito digital que dispara ansiedad y estrés
Nota siguiente Un joven fue encarcelado tras cortar su tobillera electrónica en Río Negro
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?