Una joven de 19 años oriunda de Tucumán fue rescatada este lunes en la Terminal de Ómnibus de Retiro, en Ciudad de Buenos Aires. El operativo se activó luego de que su madre denunciara que la chica había recibido una oferta laboral por Instagram. Le prometían pagarle en dólares por tomarse fotos para un supuesto catálogo de ropa, además de cubrirle los pasajes.
La Policía de Tucumán dio aviso inmediato a la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, que ordenó la intervención de la Policía Federal en Buenos Aires. El rescate se concretó con apoyo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Trata de personas: cómo operan las falsas ofertas laborales
Las redes sociales se han convertido en terreno fértil para captar víctimas mediante promesas tentadoras. En este hecho, la joven fue interceptada al descender del colectivo, acompañada por otra persona. La intervención rápida evitó que se concretara el traslado hacia un destino incierto.
Por orden judicial, la víctima quedó bajo resguardo del Programa Nacional de Rescate y Protección Integral para Víctimas de Trata de Personas.
Instagram y el riesgo de captación digital
El caso expone una modalidad creciente: la captación digital. Plataformas como Instagram son utilizadas para contactar jóvenes con propuestas laborales falsas. La promesa de dinero rápido y trabajo sencillo suele ser el anzuelo. En este caso, la oferta incluía fotos para un catálogo y pago en dólares, lo que generó confianza en la víctima.
Además, el hecho resalta la importancia de la denuncia temprana y la articulación entre fuerzas provinciales y nacionales.
Qué hacer ante sospechas de trata
Si alguien recibe una oferta laboral dudosa, especialmente por redes sociales, es clave verificar la fuente, consultar con familiares y denunciar cualquier irregularidad. El Comité de Lucha contra la Trata dispone de líneas de atención y protocolos de rescate activos en todo el país.