Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Privacidad en riesgo: cómo los dispositivos inteligentes recopilan datos personales sin que lo sepas
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Privacidad en riesgo: cómo los dispositivos inteligentes recopilan datos personales sin que lo sepas
Actualidad

Privacidad en riesgo: cómo los dispositivos inteligentes recopilan datos personales sin que lo sepas

La privacidad digital está bajo amenaza en los hogares modernos. Los dispositivos inteligentes recopilan información personal constantemente, incluso sin el consentimiento explícito del usuario.

Actualizado el: 27/08/2025 9:53 am
Hace 3 días
Comparte
Comparte

La tecnología inteligente se ha instalado en nuestros hogares con una promesa de comodidad. Sin embargo, detrás de esa funcionalidad se esconde una red de vigilancia digital que compromete la privacidad personal. ¿Qué está ocurriendo? Dispositivos como televisores, altavoces y cámaras recopilan datos constantemente. ¿Quién lo hace? Fabricantes, plataformas como Google, Amazon y Apple, y terceros como los data brokers. ¿Cuándo? Todo el tiempo, desde el momento en que el dispositivo se conecta. ¿Dónde? En cada rincón del hogar. ¿Por qué? Para mejorar servicios, segmentar publicidad y alimentar algoritmos predictivos.

Contenido
  • Qué datos recopilan los dispositivos inteligentes
  • Cómo proteger tu privacidad digital

Según un análisis de Wirecutter (The New York Times), liderado por Jon Chase, esta recopilación ocurre incluso en aparatos que no consideramos “inteligentes”. Termostatos, bombillas y microondas pueden formar parte de esta red de extracción de datos.

Qué datos recopilan los dispositivos inteligentes

La información recolectada va desde datos funcionales hasta detalles íntimos. Un termostato inteligente, por ejemplo, detecta presencia, aprende rutinas y solicita ubicación, correo electrónico y hasta datos de salud. Los televisores con tecnología ACR (Reconocimiento Automático de Contenido) capturan lo que se ve en pantalla cada pocos segundos. Los altavoces inteligentes escuchan constantemente en busca de palabras de activación, y luego graban y envían audios a la nube.

Además, las cámaras de seguridad recopilan imágenes, sonido, temperatura y hasta reconocimiento facial. Esta información no solo afecta al usuario, sino también a terceros que podrían ser grabados sin saberlo.

Los datos no se quedan en el dispositivo. Se almacenan en la nube, se cruzan con otros perfiles y se comparten con terceros. Aunque empresas como Amazon y Google afirman no vender directamente los datos, sí existen acuerdos con aplicaciones externas. Los data brokers, actores clave en este ecosistema, compran, agregan y venden información obtenida de múltiples fuentes, muchas veces sin que el usuario lo sepa.

Por otro lado, la regulación es débil. En Estados Unidos, solo algunos estados como California han avanzado en transparencia. Europa, con el GDPR, lidera en protección, pero fuera del continente, la fragmentación legal deja al usuario desprotegido.

Cómo proteger tu privacidad digital

La clave está en la información y la acción. Wirecutter recomienda:

  • Desactivar grabaciones en altavoces inteligentes y borrar historiales.
  • Inhabilitar la función ACR en televisores.
  • Elegir cámaras con configuraciones avanzadas de privacidad y evitar instalarlas en espacios íntimos.

Además, es fundamental investigar la reputación y políticas de cada fabricante antes de incorporar un nuevo dispositivo.

La comodidad tecnológica tiene un precio: la exposición constante. En la era de la hiperconectividad, proteger la privacidad exige usuarios críticos, informados y activos. La decisión de participar o no en esta red invisible será parte del desafío cotidiano de vivir en un hogar verdaderamente inteligente.

Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi
Habrá exenciones impositivas para instituciones y transportistas de discapacidad
Trenes Argentinos: cancelan el servicio Retiro-Tucumán por tres días
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Cómo recuperar fotos y videos eliminados de WhatsApp
Nota siguiente Paro de controladores aéreos: levantan el del jueves, pero el sábado se viene otro caos
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?