Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Por qué recibo un código de WhatsApp sin solicitarlo
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Por qué recibo un código de WhatsApp sin solicitarlo
Actualidad

Por qué recibo un código de WhatsApp sin solicitarlo

Ante la llegada de un mensaje inesperado, expertos en ciberseguridad alertan sobre técnicas de secuestro de cuenta

Actualizado el: 18/08/2025 7:59 pm
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

Recibir un código de verificación de WhatsApp que no solicitaste puede ser inquietante, especialmente en un contexto donde la seguridad digital es fundamental para la vida personal y profesional.

Contenido
  • Qué significa que reciba un código de verificación
  • Por qué recibo un código sin solicitarlo
  • Qué podría suceder si compartes el código de verificación

Esta situación es cada vez más común, ya que el servicio de mensajería de Meta es utilizado por millones de personas y, por tanto, se ha convertido en un objetivo de técnicas de fraude y suplantación de identidad.

Qué significa que reciba un código de verificación

Cuando WhatsApp envía un código de verificación a tu número por mensaje SMS, significa que alguien (sea por error, descuido o intención maliciosa) ha intentado registrar una cuenta de WhatsApp usando tu línea telefónica. Ante cualquier solicitud de registro, la plataforma verifica que el usuario tenga acceso al número enviando el código a ese teléfono.

Aunque en muchos casos puede tratarse de un simple error al digitar el número, cada vez son más frecuentes los intentos de secuestro de cuentas, ataques de ingeniería social o fraudes como el conocido SIM swap.

Por qué recibo un código sin solicitarlo

Existen varias razones posibles para recibir un código de WhatsApp no solicitado:

  • Error de un usuario: Algún usuario ingresó accidentalmente tu número de teléfono al intentar abrir una cuenta en WhatsApp.
  • Intento de secuestro de cuenta: Un atacante está intentando tomar control de tu cuenta para acceder a tus mensajes y contactos.
  • Ataques avanzados: Técnicas organizadas como el SIM swap buscan tomar tu número para tener acceso al código e intervenir cuentas asociadas a ese número.

Al recibir el código, WhatsApp te notifica para que estés al tanto y tomes medidas si es necesario. La plataforma recomienda no compartir bajo ninguna circunstancia ese código con nadie, ya que es la única vía para validar el acceso real a la cuenta.

Qué podría suceder si compartes el código de verificación

Entregar tu código de verificación, incluso por error, abre la puerta a una serie de riesgos y fraudes digitales. Entre las consecuencias más graves se encuentran:

  • Pérdida de acceso a la cuenta: El atacante puede registrar tu número, expulsarte del acceso en todos tus dispositivos y tomar control total sobre tu perfil.
  • Acceso a tu información personal y profesional: Los chats nuevos, fotos, videos, documentos, listas de contactos y archivos recientes pueden caer en manos de un tercero.
  • Suplantación de identidad: El atacante puede hacerse pasar por ti y solicitar dinero, información o favores a tus contactos, generando confusión y pérdidas tanto de privacidad como materiales.
  • Activación de la verificación en dos pasos por parte del atacante con un PIN que solo él conoce, lo que complica la recuperación de la cuenta.
  • Filtración de datos sensibles: Si alguna vez compartiste contraseñas, datos bancarios, información de trabajo o imágenes privadas a través de WhatsApp, toda esta información puede ser utilizada en tu contra o en perjuicio de otros.
  • Riesgo de fraudes adicionales: Acceso a otros servicios vinculados con el número de teléfono, como cuentas de correo, redes sociales o banca online.
Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi
Habrá exenciones impositivas para instituciones y transportistas de discapacidad
Trenes Argentinos: cancelan el servicio Retiro-Tucumán por tres días
TEMAS:TecnologíaWhatsApp
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Juicio por YPF: la Argentina consiguió un fallo favorable
Nota siguiente Jaldo contra Milei: «No puede pretender tener superávit con plata de las provincias»
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?