Este jueves 9 de octubre, la Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II del Ministerio Fiscal resolvió extender las medidas de coerción de menor intensidad contra una mujer acusada de administración fraudulenta y falsificación de documentos.
El pedido fue formulado por la auxiliar fiscal Natalia Carabajal, bajo las instrucciones del titular de la unidad, Diego Hevia, durante una audiencia en la que se destacó que el caso fue declarado asunto complejo por la magnitud del daño económico, estimado en $500 millones.
La resolución judicial establece que la imputada deberá mantener prohibición de acercamiento a la víctima en un radio no menor a 300 metros y abstenerse de todo contacto o intimidación, directa o indirecta, por medios digitales o redes sociales.
Pericias pendientes y avance de la investigación
Durante la audiencia, la Fiscalía informó que aún restan pericias contables y caligráficas clave para completar la investigación penal.
La extracción forense de datos del celular secuestrado a la imputada está programada para el 20 de noviembre, mientras que la pericia caligráfica fue fijada para el 16 de diciembre.
“La causa se encuentra muy avanzada, pero es indispensable contar con pericias objetivas que determinen la extensión del daño causado”, explicó la fiscal Carabajal, quien fundamentó el pedido de prórroga de las medidas restrictivas por cuatro meses adicionales.
Una defraudación millonaria dentro de una empresa azucarera
Según la acusación, entre septiembre de 2018 y abril de 2022, la mujer fue contratada para desempeñarse en tareas administrativas en una empresa dedicada al cultivo de caña de azúcar.
Con el tiempo, la empleada fue ganando la confianza de la propietaria hasta ocupar un rol clave en la gestión de pagos, emisión de cheques y trámites bancarios. Aprovechando su posición, habría retenido sin autorización chequeras de la firma, falsificado 90 cheques y cobrado los fondos correspondientes.
El perjuicio económico total se estima en $500 millones, según una planilla presentada por la querella.