Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $1 millón en intereses
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $1 millón en intereses
Economía

Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $1 millón en intereses

La suba de tasas impulsada por el ajuste monetario modificó el escenario de los plazos fijos. Con la tasa nominal anual como guía, se calcula cuánto capital se necesita para obtener $1 millón en intereses.

Actualizado el: 18/08/2025 10:22 am
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

El mercado financiero argentino vivió un giro en los últimos dos meses. Desde el 1° de junio hasta mediados de agosto, las tasas nominales anuales (TNA) de los plazos fijos subieron en promedio casi 10 puntos porcentuales. ¿Por qué? El Banco Central aplicó un fuerte ajuste monetario para encarecer el crédito, absorber pesos y contener la inflación. Como respuesta, los bancos trasladaron esa señal a sus productos minoristas, especialmente los plazos fijos tradicionales.

Este cambio impactó directamente en los rendimientos que ofrecen las entidades. Según datos oficiales, algunos bancos como Meridian, Hipotecario y Bica aplicaron subas de hasta 16,75 puntos, mientras que otros como Ciudad o Formosa apenas modificaron sus tasas.

La pregunta clave para los ahorristas es cuánto capital se necesita para obtener $1 millón en intereses. La respuesta varía según la TNA y la tasa efectiva mensual (TEM) de cada banco. Por ejemplo, con una TEM promedio del 3,2 %, se requiere una inversión cercana a los $31 millones durante un año para alcanzar ese objetivo. Sin embargo, en bancos con tasas más altas —como Hipotecario, VOII o Meridian— el monto necesario puede ser menor.

Además, las diferencias entre bancos públicos y privados son notorias. Mientras entidades estatales como Nación y Provincia acompañaron la suba de tasas con cautela, los bancos privados medianos y pequeños aplicaron incrementos más agresivos para captar liquidez.

El dato de inflación de julio fue del 1,9 %. Comparado con la TEM de los bancos, todos ofrecieron rendimientos superiores. El promedio del 3,2 % dejó un margen real de poco más de un punto. Algunos bancos, como Hipotecario y Bica, llegaron a ofrecer entre 3,6 % y 4 % mensual, lo que representa una ganancia real significativa.

Por otro lado, entidades como Masventas apenas superaron el 2 %, lo que redujo el diferencial frente a la inflación. Esta disparidad refleja distintas estrategias de fondeo: los bancos grandes priorizan estabilidad, mientras que los más chicos buscan atraer depósitos con tasas más atractivas.

La política monetaria actual obligó a las entidades financieras a redefinir sus estrategias. Los bancos más grandes, que concentran gran parte de los depósitos del sistema, ajustaron sus tasas con cautela para no encarecer su financiamiento. En cambio, los bancos medianos y las compañías financieras apostaron por aumentos más pronunciados para competir y captar recursos.

Esta dinámica muestra cómo el plazo fijo se convirtió en una herramienta clave para protegerse de la inflación y aprovechar las nuevas tasas. Para los ahorristas, comparar rendimientos y entender las condiciones del mercado es esencial para tomar decisiones inteligentes.

VW Tera llega con todo al país: tecnología, turbo y ADN alemán en formato chico. Precio y versiones
Shein y Temu arrasan ventas locales y activan alarma en el Congreso. ¿Qué pasará?
ANSES lanza bono de más de $500.000: ¿quiénes lo cobran en Septiembre?
Agosto frenó en seco: los patentamientos de 0 km se desplomaron un 13%
Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior San Martín sigue sin ganar: empató con Alvarado y cae en la tabla de posiciones
Nota siguiente Fiesta del Día del Niño en el parque 9 de Julio: más sonrisas, menos basura
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?