Este jueves, el periodismo deportivo argentino perdió a uno de sus referentes más emblemáticos: Walter Saavedra. El relator falleció a los 68 años en Buenos Aires, donde permanecía internado desde hacía semanas por una enfermedad. La noticia generó una ola de mensajes emotivos en redes sociales, donde colegas, amigos y clubes expresaron su dolor y destacaron su legado.
Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra construyó una carrera que abarcó radio, televisión y literatura. Su estilo poético y apasionado lo convirtió en una figura inolvidable para los oyentes de todo el país.
Trayectoria en el relato deportivo: una voz que acompañó generaciones
Walter Saavedra comenzó su carrera en medios como Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11. Luego se consolidó en emisoras como Radio América, Radio Rivadavia, Radio Nacional y Radio Mitre. Su voz se volvió sinónimo de relato deportivo, especialmente en transmisiones de fútbol.
Cubrió cinco mundiales —Estados Unidos, Francia, Corea-Japón, Sudáfrica y Brasil— y también narró boxeo y básquetbol. Su versatilidad como comunicador lo llevó a conducir programas de interés general y participar en ciclos televisivos, ampliando su vínculo con el público.
Reconocimiento de colegas y clubes: el impacto de su legado
Clubes como Unión y Colón de Santa Fe fueron de los primeros en expresar sus condolencias. Colón lo recordó como “artesano de las palabras, trovador, poeta”, destacando su capacidad para convertir cualquier partido en un paisaje único.
Por otro lado, colegas como Leonardo Gentili compartieron mensajes conmovedores: “Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él”. Las redes sociales se llenaron de homenajes que reflejan el respeto y cariño que supo cosechar.
Más que un relator: un comunicador integral
Además de su labor como relator, Saavedra dejó huella en la literatura y en la conducción de programas radiales. Su estilo narrativo, cargado de sensibilidad y pasión, lo convirtió en un referente cultural dentro del periodismo deportivo.
Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su legado permanece en cada transmisión, cada recuerdo y cada gol cantado con emoción. Walter Saavedra no solo relató partidos: relató la vida misma con voz propia.