El avance de la inteligencia artificial (IA) en aplicaciones de mensajería se refleja en la integración de Meta AI dentro de WhatsApp. Esta función, ya presente en la plataforma, permite a los usuarios acceder a respuestas automáticas, sugerencias y contenidos generados por sistemas de IA, operando a través de un ícono azul que aparece en la lista de chats.
No obstante, la presencia de Meta AI ha provocado diferentes reacciones entre quienes valoran la innovación y quienes se muestran preocupados por la seguridad de sus datos personales.
Preocupaciones por la seguridad con Meta AI
Varios usuarios consideran que Meta AI puede afectar la privacidad y la confidencialidad de las conversaciones. Aunque la empresa sostiene que la herramienta cumple con los términos y condiciones de WhatsApp, muchos buscan cómo limitar o eliminar su presencia dentro de la aplicación.
Desde Meta se afirma que no se almacenan los mensajes de las conversaciones ni se recopila información privada sin consentimiento, además de negar que la inteligencia artificial tenga acceso al micrófono del dispositivo.
Elegir si se mantiene activa o no depende de cada usuario. Para quienes optan por desactivar Meta AI, la función dejará de estar visible en la lista de chats y no se podrá acceder a sus respuestas automáticas ni a sugerencias, hasta que se vuelva a activar.
Pasos para desactivar Meta AI en WhatsApp
El procedimiento es sencillo y puede realizarse en pocos minutos desde el menú de la aplicación:
- Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Pulsar el ícono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha o acceder al menú de chats.
- Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirmar la acción para completar la eliminación.
- Una vez realizado este proceso, el chat de Meta AI desaparecerá de la lista de contactos recientes y no estará disponible hasta que el usuario decida reactivar la función.