Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Parque La Hoya: Yerba Buena avanza con un proyecto urbano que transformará el paisaje local
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sin categoría > Parque La Hoya: Yerba Buena avanza con un proyecto urbano que transformará el paisaje local
Sin categoría

Parque La Hoya: Yerba Buena avanza con un proyecto urbano que transformará el paisaje local

El Parque La Hoya, uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de Yerba Buena, avanza con obras que integran sustentabilidad, espacios deportivos y propuestas culturales.

Actualizado el: 09/10/2025 12:00 pm
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

En Yerba Buena, donde antes funcionaba un basural y un muro separaba barrios, hoy se construye el Parque La Hoya, un espacio verde de casi nueve hectáreas que busca integrar naturaleza, deporte y cultura.

Contenido
  • Un sistema hidráulico innovador: el parque “esponja”
  • Deporte, cultura e integración vecinal
  • Un proyecto con horizonte 2026

Según confirmó Pablo Quiroga, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, la obra alcanza el 70% de avance en la etapa inicial de movimiento de suelo. “La ansiedad de los vecinos se nota todos los días. Este parque viene a sumar actividad física y contacto con la naturaleza, dos ejes centrales para Yerba Buena”, destacó.

La topografía del terreno implicó un desafío técnico. “Afortunadamente nos queda un 30% y ya comenzamos con la etapa hidráulica”, explicó el funcionario.

Un sistema hidráulico innovador: el parque “esponja”

Una de las características más destacadas del proyecto es su sistema hidráulico sustentable. Se están construyendo tres lagunas interconectadas por canales de piedra, césped y conductos subterráneos, que permitirán absorber y drenar lentamente el agua de lluvia.

“Será una especie de esponja natural. Absorberá el agua y la liberará sin sobrecargar los sistemas pluviales”, explicó Quiroga. Este enfoque busca evitar el colapso de avenidas principales durante tormentas, un problema recurrente en la zona.

Deporte, cultura e integración vecinal

Si los plazos se cumplen, antes de diciembre finalizarán las etapas de suelo e hidráulica. Para principios de 2026, se prevé la instalación de gimnasios a cielo abierto, circuitos de running y caminatas, y un anfiteatro para actividades culturales.

Además, el proyecto apunta a reintegrar a los barrios cercanos que antes estaban divididos por un muro. “Derribarlo fue clave para conectar a los vecinos y darle vida al espacio público”, afirmó el secretario.

La financiación combina inversión municipal y aportes privados, con obras licitadas por más de 80 millones de pesos. También participa la Fundación Meta Tucumán, que articula apoyo económico y técnico de empresas locales.

Un proyecto con horizonte 2026

La etapa final está prevista para mediados de 2026, e incluirá canchas, iluminación y veredas sobre la avenida Perón. Inspirado en el Parque Previch, pero con identidad propia, La Hoya se distingue por su relieve natural y sus vistas al cerro, que lo convierten en un futuro ícono urbano de Tucumán.

“Este lugar amerita convertirse en un punto de encuentro para todos. La temperatura más fresca y su entorno natural lo hacen ideal para el deporte y la vida al aire libre”, concluyó Quiroga.

En un intento de robo, un policía mató a un presunto delincuente
Los gremios docentes van a paro nacional universitario: ¿qué pasará en Tucumán?
Liga Profesional: River visita a Talleres y Boca recibe a Belgrano por la fecha 13
Mirá vos los cortes que complicarán el tránsito por la visita de Milei a Tucumán
El 64,5% de los médicos argentinos sufre agotamiento y riesgo de abandonar la profesión
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Fin de semana largo: ¿El 10 de octubre es feriado nacional o día no laborable?
Nota siguiente El pistacho llega al dulce de leche: La Serenísima lanza su edición Dubai
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?