La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será escenario este jueves de un paro de 24 horas convocado por los docentes nucleados en Adiunt, en reclamo de financiamiento universitario y mejoras salariales. La medida se enmarca en una jornada de protestas a nivel nacional, coincidiendo con la sesión del Senado en la que se debatirá la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei.
Hace dos semanas, la Cámara de Diputados aprobó la insistencia en dos normas claves: la Ley de Emergencia Pediátrica, con 181 votos a favor y 60 en contra, y la Ley de Financiamiento Universitario, que recibió 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones. Si la Cámara Alta confirma la decisión, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgar la norma.
Lo que contempla la ley
La Ley de Financiamiento Universitario establece la recomposición del presupuesto destinado a las casas de estudio, la convocatoria a paritarias y la actualización de los salarios de docentes y no docentes conforme a la inflación. Para el sector universitario, se trata de una medida esencial para garantizar la continuidad de las actividades académicas y la calidad educativa en un contexto de crisis económica.
Reclamos en Tucumán
En la UNT, el paro docente se plantea como una medida central de protesta para exigir la aplicación efectiva de la ley y un aumento salarial de emergencia. Desde Adiunt advirtieron que sin estas condiciones se pone en riesgo la estabilidad del sistema universitario y el derecho a una educación pública de calidad.
“Es fundamental que toda la sociedad participe y apoye la defensa de la universidad pública y los derechos laborales de los docentes”, expresaron desde el gremio, en un llamado a estudiantes, graduados y a la comunidad en general para sumarse a las actividades planificadas.
Una lucha por la universidad pública
La movilización en Tucumán se suma a una serie de acciones en distintas universidades del país, en un escenario donde docentes y estudiantes buscan visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sector. Para Adiunt, la unidad de la comunidad educativa y el acompañamiento de la sociedad resultan claves para defender uno de los pilares fundamentales del sistema democrático: el acceso a la educación superior pública y gratuita.