La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la venta, uso y distribución de un producto falsificado que se comercializaba como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP”. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a una denuncia presentada por Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del verdadero Ozempic®.
¿Dónde surgió la alerta? En redes sociales, donde apareció un supuesto comprimido de semaglutida, droga utilizada para tratar la diabetes tipo 2. ¿Quién lo denunció? El director técnico de Novo Nordisk, quien aportó una muestra y confirmó que no existe en el mundo un Ozempic® en forma de comprimidos. ¿Cuándo se detectó? En julio, aunque la disposición oficial se publicó este lunes. ¿Por qué se prohibió? Porque se trata de un medicamento falsificado, sin registro ni trazabilidad.
El verdadero Ozempic® se vende bajo receta, en formato inyectable y con trazabilidad individual. No existe ninguna presentación en cápsulas ni comprimidos. Además, la ANMAT confirmó que los supuestos fabricantes del producto trucho —Pharma Argentina S.A. y MD Pharma— no están habilitados por la autoridad sanitaria.
Por otro lado, el uso de semaglutida para bajar de peso, aunque popular, no está aprobado oficialmente bajo el nombre Ozempic®. Para ese fin, existe una presentación específica llamada Wegovy, que fue recientemente autorizada en Argentina y estará disponible en el último cuatrimestre de 2025.
La ANMAT emitió una alerta pública con imágenes comparativas entre el producto original y el falsificado. Solicitó a profesionales, instituciones y al público en general que verifiquen las unidades en circulación. En caso de detectar ejemplares falsos, deben comunicarse con la autoridad sanitaria.
Además, la denuncia fue remitida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la derivó al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía n° 48. La disposición se ampara en el artículo 19 de la Ley N° 16.463, que prohíbe la circulación de productos impuros o ilegítimos.
La semaglutida ganó notoriedad por su eficacia en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Sin embargo, su uso debe estar respaldado por indicaciones médicas precisas. En Argentina, Ozempic® está aprobado solo para la diabetes. El uso para bajar de peso, aunque extendido, se considera “off-label”.
La aparición de un Ozempic trucho pone en riesgo la salud pública. La ANMAT actuó para proteger a los usuarios y evitar que un medicamento falsificado circule sin control. La recomendación es clara: verificar la procedencia de los productos y consultar siempre con profesionales habilitados.