Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Orgullo tucumano: una maestra rural de Ranchillos entre las cinco mejores del país
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sociedad > Orgullo tucumano: una maestra rural de Ranchillos entre las cinco mejores del país
Sociedad

Orgullo tucumano: una maestra rural de Ranchillos entre las cinco mejores del país

Olga Patricia Amaya, docente de la escuela rural de Árbol Solo, fue elegida entre los cinco educadores más destacados del país. Su trabajo con títeres, audiocuentos y teatro logró que sus alumnos pierdan el miedo a leer y hablar. La campaña nacional la visibiliza como símbolo de vocación y transformación.

Actualizado el: 01/09/2025 12:45 pm
Hace 4 días
Comparte
Comparte

Olga Patricia Amaya, docente de la escuela 142 “Armando Andrés López” en Árbol Solo, Ranchillos, fue seleccionada entre más de 200 postulantes como una de las cinco educadoras más destacadas del país. La campaña, impulsada por la Fundación Varkey y otras organizaciones, busca visibilizar historias reales que transforman la educación desde el aula.

Cada mañana, Patricia recorre 35 kilómetros para llegar a su escuela rural, donde enseña lengua y matemática a chicos de quinto grado. Desde su llegada en 2024, revolucionó la forma de enseñar con propuestas creativas que incluyen títeres, audiocuentos y teatro. Primero, los alumnos escuchaban leyendas y cuentos grabados. Luego, comenzaron a adaptar textos, grabar sus propias voces y dar vida a los personajes con títeres confeccionados junto a sus familias.

La puesta en escena involucró a docentes de educación física y tecnología, y logró que los alumnos más tímidos se animen a leer, hablar y participar. Las obras se presentaron en la feria de ciencias zonal y en otras escuelas rurales de la región.

Patricia nació en Ranchillos y estudió para ser docente enfrentando dificultades económicas. Para ella, alfabetizar significa mucho más que enseñar a leer: implica formar personas capaces de comunicarse, comprender y desenvolverse en la vida. “Quiero que aquí encuentren un lugar donde puedan ser felices”, afirma con convicción.

Su historia emociona y representa el esfuerzo colectivo de docentes, familias y estudiantes. La campaña nacional la convierte en rostro visible de una educación que transforma desde el compromiso y la creatividad.

La Justicia avala a Jaldo: rechazan impugnación contra su candidatura a Diputado Nacional
«Cachito» volvió a ser detenido tras sobrevivir al ataque de una jauría de perros en Yerba Buena
Tucumán sin gobernador ni vice: ¿quién toma el mando si ambos toman licencia?
“El derecho está en la prehistoria”: el Exfiscal Gustavo Gómez fulmina el fallo por censura
Tucumán refuerza su sistema carcelario: inaugurarán nuevo módulo en Benjamín Paz
TEMAS:LocalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Aceite de oliva en TikTok: dermatólogos advierten sobre riesgos en su uso
Nota siguiente Golpe al contrabando: secuestran mercadería de origen fraudulento valuada en $15.000 millones
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?