El doctor Federico Brahin, jefe de Cirugía del Hospital Avellaneda, recibirá la distinción de Maestro de la Medicina Argentina, el próximo 1 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La distinción es otorgada por la revista médica científica decana en ciencias de la salud, Prensa Médica Argentina, fundada en 1914 y que desde el año 1977 entrega el reconocimiento de Maestro de la Medicina Argentina de manera ininterrumpida. El mismo destaca la excelencia y el compromiso con la práctica médica y su impacto en la comunidad, fruto de la trayectoria meritoria de toda una vida.
«Lo tomo con mucho orgullo ya que se trata de una distinción en forma ininterrumpida que se da estas distinciones a colegas de todas las ramas de la medicina», relató el cirujano.

“Trajimos un modelo de gestión diferente que mantiene la calidad y la seguridad de la atención de nuestros pacientes que es la cirugía mayor ambulatoria, también denominada cirugía de día, por la cual los pacientes pasan la noche posterior a la cirugía en su domicilio y esta experiencia nos ha permitido replicarlo en las diferentes provincias de nuestro país y de Latinoamérica. Es el tema de mi tesis doctoral, además”, comentó el profesional a la vez que dijo también trabajaron para realizar el relato oficial del Congreso Argentino de Cirugía sobre pancreatitis aguda biliar, lo que posicionó al Hospital Avellaneda a la vanguardia en la materia.
Consultado sobre la reunión con el ministro de salud de la provincia, Dr. Luis Medina Ruiz, enfatizó el especialista que dialogaron acerca de las gestiones ministeriales para con el área quirúrgica, que posibilitan, entre otros factores, que el Hospital Avellaneda no tenga actualmente lista de espera: “Un paciente que necesita ser intervenido quirúrgicamente por una patología prevalente, como es la patología biliar, la litiasis vesicular, la patología de pared, hernias y eventraciones y algunas orificiales, hoy ya no tienen lista de espera, el paciente viene por los consultorios de las diferentes especialidades y sale con un turno programado para realizarse la cirugía”.
“Hoy el servicio de cirugía del hospital está funcionando hasta las 19 horas y eso también permite gestionar mejor todos los tipos de cirugías con las diferentes especialidades. También estuvimos hablando de la posibilidad de implementar la cirugía de urgencia dentro de nuestro hospital Avellaneda”, concluyó.