Organizaciones civiles, médicas y religiosas presentaron una carta formal al Vicegobernador de Tucumán para exigir el retiro del apoyo institucional y financiero al Primer Encuentro Global de Infancias Trans, previsto para el 18 de octubre en San Miguel de Tucumán. El documento, firmado por entidades como CEPLANAFA, Médicos por la Vida y el Observatorio de la Vida, denuncia que el evento promueve prácticas médicas irreversibles en menores, como hormonización y cirugías de modificación corporal.
Los firmantes advierten que estas intervenciones carecen de consenso científico, presentan riesgos físicos y psicológicos graves, y violan el principio de protección integral de la infancia. Citan tratados internacionales, la Ley 26.061 y el Decreto PEN 62/2025, que prohíbe expresamente la hormonización y cirugías de cambio de sexo en menores de edad.
La carta también cuestiona el uso de fondos públicos para respaldar lo que consideran una “experimentación ilegal con niños sanos”, y reclama que el Estado priorice políticas de contención emocional, psicoeducación familiar y acompañamiento psicológico. El documento incluye referencias a estudios científicos y testimonios de arrepentimiento por intervenciones tempranas, y exige que la Legislatura actúe como garante de los derechos de quienes aún no tienen voz ni capacidad de decisión.
El comunicado completo: