La Dra. Verónica Gómez inauguró su espacio semanal en América Tucumán abordando un tema sensible y urgente: las falsas denuncias en contextos de infancia y la obstrucción del vínculo entre progenitores e hijos.
En su intervención, Gómez analizó el caso de Samira Rabi, una joven que denunció haber sido obligada por su madre a mentir en una cámara Gesell, acusando falsamente a su padre de abuso sexual. Hoy, Samira reclama ante la Corte Suprema la revisión de una condena que considera injusta.
La doctora también expuso otros casos similares, como el fallo “Martín S.” en Buenos Aires, donde se comprobó la manipulación de una cámara Gesell mediante grabaciones que revelaron inducción al testimonio infantil. Gómez explicó que este tipo de prácticas vulneran gravemente el derecho de los niños y distorsionan el sistema judicial.
Además, detalló el alcance de la Ley 24.270 sobre impedimento de contacto, que penaliza con prisión a quienes obstruyen deliberadamente el vínculo entre un menor y su progenitor. La ley agrava las penas si el niño tiene menos de 10 años o alguna discapacidad. Gómez subrayó que muchas veces no existe un delito, sino una estrategia de obstrucción encubierta bajo excusas cotidianas, como actividades escolares o eventos sociales.