El pasado 7 de septiembre, en la playa de Doran Regional Park, California, se produjo un descubrimiento que dejó atónitos a científicos y visitantes. Stefan Kiesbye, profesor de la Universidad Estatal de Sonoma, encontró una criatura marina de casi dos metros de largo mientras recogía basura en la costa. El animal resultó ser un pez luna hoodwinker (Mola tecta), una especie rara cuya presencia en el hemisferio norte es inusual.
Este hallazgo fue confirmado por expertos y reportado por el medio East Bay Times. La criatura, de casi 0,9 metros de ancho, superaba en tamaño a cualquier objeto que suele arrastrar el oleaje. Kiesbye pensó inicialmente que se trataba de un león marino, pero su aspecto lo llevó a investigar más. “Era tan enorme, tan extraño y hermoso. Como estar en otro planeta”, relató.
El pez luna hoodwinker: una especie que desafía fronteras
La bióloga marina Marianne Nyegaard, quien describió científicamente al Mola tecta en 2017, confirmó la especie. Explicó que se distingue del pez luna común por su clavus más estrecho y la ausencia de protuberancias en cabeza y mentón. El nombre “hoodwinker”, que en latín significa “oculto”, refleja su historia: durante años pasó inadvertido para la ciencia.
Aunque se sabe que habita la corriente de Humboldt frente a Sudamérica, su aparición en California plantea interrogantes. Según Nyegaard, estos peces podrían atravesar el cálido cinturón ecuatorial sumergiéndose a gran profundidad, evitando las aguas superficiales más cálidas.

Migración inesperada y antecedentes en el Pacífico norte
Desde 2019, se han registrado varios varamientos de Mola tecta en la costa del Pacífico norte, desde Santa Bárbara hasta Alaska. El primer caso documentado al norte del ecuador ocurrió en Santa Bárbara, y desde entonces se han reportado al menos seis hallazgos similares.
Meda Freeman, portavoz de Parques Regionales del Condado de Sonoma, indicó que ya se habían avistado peces luna mar adentro. Un guardabosques local señaló que, en seis años de patrullaje, solo había encontrado un ejemplar muerto, lo que resalta la rareza del evento.
¿Qué significa este fenómeno para la ciencia?
Nyegaard aclaró que los varamientos no implican necesariamente una influencia humana directa. “En todo el mundo, los peces luna pueden quedar varados sin lograr regresar al agua”, explicó. Por ahora, no hay señales alarmantes ni vínculos claros con la actividad humana.
El entorno del hallazgo, Bodega Bay, es una ensenada ventosa famosa por su biodiversidad y por haber sido escenario de la película “Los Pájaros” de Hitchcock. Ahora, suma un nuevo capítulo insólito a su historia natural.