El presidente argentino Javier Milei participó este martes en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, donde abordó el conflicto universitario que atraviesa su gestión. A solo un día de la Marcha Federal Universitaria y del tratamiento legislativo sobre el veto a la ley de financiamiento educativo, el mandatario aseguró: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”.
La declaración se dio en Asunción, en el marco de una gira que incluyó una reunión bilateral con el presidente paraguayo Santiago Peña y una exposición ideológica ante 1500 jóvenes. Milei aprovechó el escenario internacional para responder a las críticas internas y reafirmar su compromiso con el sistema universitario.
Financiamiento universitario y auditorías en debate
Durante su intervención, Milei insistió en que su gobierno mantiene las cuentas al día y que algunas universidades se resisten a ser auditadas. “Nosotros sí estamos poniendo los fondos”, afirmó, en respuesta a quienes acusan al Ejecutivo de desfinanciar la educación superior.
Además, criticó lo que denominó una “campaña del miedo” que, según él, busca sembrar temor entre los ciudadanos. “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar”, dijo, recordando los señalamientos durante la campaña presidencial de 2023.
Críticas al socialismo y a la justicia social
En su discurso ante jóvenes emprendedores, Milei adoptó un tono ideológico más marcado. Cuestionó la idea de justicia social, calificándola como “robo más desigualdad ante la ley”. También acusó al socialismo de promover la igualdad “hacia abajo” y de violar las restricciones presupuestarias.
Estas declaraciones se suman a su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde también expuso su visión liberal y su rechazo a las políticas redistributivas. En Paraguay, Milei reforzó su narrativa contra el intervencionismo estatal y defendió la libertad económica como motor de crecimiento.
Encuentro bilateral y agenda regional
Previo al foro, Milei se reunió con Santiago Peña en el Palacio de López. Fuentes oficiales señalaron que se trató de una charla “con agenda abierta”, en la que se abordaron temas bilaterales y del bloque regional. La presencia de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, reforzó el carácter político del encuentro.
Este viaje internacional se enmarca en una estrategia de posicionamiento regional del mandatario argentino, que busca consolidar alianzas ideológicas y económicas en América del Sur.