Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Mate y juventud: cómo los jóvenes resignifican la tradición argentina
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sin categoría > Mate y juventud: cómo los jóvenes resignifican la tradición argentina
Sin categoría

Mate y juventud: cómo los jóvenes resignifican la tradición argentina

La cultura del mate se reinventa entre los jóvenes argentinos, quienes resignifican esta infusión como símbolo de identidad, conexión y bienestar compartido.

Actualizado el: 12/09/2025 10:49 am
Hace 4 días
Comparte
Comparte

En los últimos años, los jóvenes argentinos han resignificado el mate, una infusión tradicional presente en más del 90 % de los hogares del país. Ya no se limita al ámbito familiar: ahora circula en aulas, bibliotecas, parques y centros culturales. Esta transformación responde a una búsqueda de identidad, pertenencia y bienestar compartido.

Contenido
  • Mateando: una nueva forma de compartir
  • El mate en la escuela: educación con sabor local
  • Tradición que evoluciona

En 2023, se elaboraron más de 325 millones de kilos de yerba mate, de los cuales 285 millones se destinaron al mercado interno. A pesar del volumen, el consumo per cápita se mantuvo estable en torno a los 6 kilos por persona al año. Las exportaciones también crecieron, consolidando al sector como un actor económico relevante en países como Siria, Chile, España y Estados Unidos.

Mateando: una nueva forma de compartir

Un estudio del programa Mateando, titulado “Radiografía de la cultura del mate entre los jóvenes”, revela que los universitarios adoptan el mate como ritual cotidiano. Lo comparten en rondas informales, como respuesta al estrés académico y como forma de conexión social. Además, eligen yerbas suaves y mates personalizados, integrando la infusión a su estilo de vida.

Desde la marca Cbsé señalan que los termos con diseño y los mates únicos son tendencia entre los más jóvenes. Esta práctica no solo mantiene viva la tradición, sino que la adapta a los códigos actuales, convirtiéndola en una expresión de identidad.

El mate en la escuela: educación con sabor local

Por otro lado, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) impulsa desde 2022 el programa El Mate en la Escuela. A través de talleres en escuelas secundarias, se enseña la historia, propiedades y proceso productivo del mate. En 2024, el programa alcanzó 20 instituciones en Misiones, Corrientes y Santa Fe, y en 2025 se expandió a cinco provincias más.

Para acercar aún más a los chicos, se creó a “Ilex”, una mascota inspirada en la hoja de yerba mate. El diseño metodológico estuvo a cargo del Centro Neuroeducativo en Red de Misiones, que desarrolló cuadernillos para docentes y alumnos. Cada encuentro aborda temas como el origen de la planta, su preparación, beneficios para la salud y expansión internacional.

Tradición que evoluciona

Además de ser una bebida, el mate se convierte en una herramienta pedagógica, un ritual de bienestar y un símbolo cultural resignificado por las nuevas generaciones. En Argentina, los jóvenes no solo consumen mate: lo reinterpretan, lo enseñan y lo llevan consigo como parte de su identidad.

Caso Báez Sosa: la Corte Suprema rechaza recurso de Benicelli por un error procesal
Cortes de luz: comercios podrán vender electricidad para aliviar la demanda en olas de calor
Impacto en el fútbol femenino: una jugadora colapsó durante un partido y preocupa su salud
Intento de secuestro y persecución en San Andrés
Corrupción en la ANDIS: exasesor de LLA confirmó que Spagnuolo habló de coimas
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Se filtró “Trionda”, el balón oficial del Mundial 2026
Nota siguiente Qué dijo el Indio Solari sobre la versión que hizo Lali Espósito de un tema de Los Redondos
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?