Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi
Actualidad

Más de 160.000 abogados en 40 años: radiografía de una profesión que sigue el legado de Alberdi

Cada 29 de agosto, Argentina celebra el Día del Abogado en honor a Juan Bautista Alberdi. Su obra inspiró la Constitución y marcó el pensamiento jurídico nacional. La fecha invita a reflexionar sobre el rol de la abogacía en la defensa de los derechos y la institucionalidad.

Actualizado el: 29/08/2025 12:04 pm
Hace 6 horas
Comparte
Comparte

Cada 29 de agosto, Argentina celebra el Día del Abogado en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, autor intelectual de la Constitución Nacional y figura clave del pensamiento jurídico del siglo XIX. La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) instauró esta fecha en 1958 para reconocer el rol de quienes ejercen la defensa legal y promueven el orden constitucional.

Alberdi nació en Tucumán en 1810, estudió Leyes en la Universidad de Buenos Aires y escribió la obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, que inspiró la redacción de la Constitución de 1853. Su legado trasciende lo jurídico: defendió la libertad de pensamiento, el federalismo y la institucionalidad en tiempos de conflicto político.

La historia de la abogacía se remonta a la Antigua Roma, donde surgió como profesión formal. En Grecia, los “voceris” preparaban discursos para defender a otros ciudadanos. Durante la Edad Media, la Iglesia impuso votos de pobreza a los abogados, y recién en el Renacimiento la profesión recuperó su autonomía intelectual. La Ilustración consolidó el uso de la ley y la evidencia como pilares del ejercicio legal.

En Argentina, la carrera de Derecho sigue liderando en cantidad de egresados, con más de 160.000 abogados recibidos en las últimas cuatro décadas. El Día del Abogado no solo celebra una profesión, sino que también invita a reflexionar sobre su impacto en la democracia, la justicia y los derechos humanos.

¿Quién era Juan Bautista Alberdi?

1810: Nace Juan Bautista Alberdi en Tucumán. Su obra marcará el pensamiento jurídico argentino.

1831: Alberdi inicia estudios en el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires. Se vincula con el Salón Literario.

1852: Publica “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”.

1853: La Constitución Nacional se redacta inspirada en su obra. Se establece el marco legal fundacional del país.

Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
La Justicia allana todas las sedes de la Agencia de Discapacidad por los supuestos sobornos
Obstrucción de vínculo: cuando el conflicto adulto daña a los niños
“Nos quedan seis finales”: El mensaje de Franco García en la recta final de San Martín
Escándalo en Alberdi: el exintendente Campos negó tener vinculación con el narcotráfico
TEMAS:AbogadoLocalesNacionalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El Senado insistirá con la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue vetada por Milei
Nota siguiente River venció por penales a Unión y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?