Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Marcha nacional por la Ley de Financiamiento Universitario
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > Marcha nacional por la Ley de Financiamiento Universitario
Política

Marcha nacional por la Ley de Financiamiento Universitario

Estudiantes y docentes convocan a una movilización masiva el 17 de septiembre frente al Congreso, tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Actualizado el: 15/09/2025 7:25 am
Hace 3 días
Comparte
Comparte

La comunidad universitaria argentina se prepara para una nueva jornada de protesta. El próximo miércoles 17 de septiembre, estudiantes, docentes y autoridades de universidades públicas se movilizarán hacia el Congreso Nacional para exigir que se insista con la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente vetada por el presidente Javier Milei.

Contenido
  • Estudiantes defienden la universidad pública
  • Congreso: el escenario de la decisión
  • Financiamiento universitario: una demanda histórica

La convocatoria surgió tras la decisión del Poder Ejecutivo de rechazar una ley aprobada por el Senado el 22 de agosto, que proponía actualizar mensualmente por inflación los gastos salariales y operativos de las universidades estatales. La marcha busca presionar a los diputados para que reviertan el veto, lo cual requiere el voto de dos tercios de los presentes en ambas cámaras.

Estudiantes defienden la universidad pública

El llamado a la movilización fue acompañado por un video protagonizado por jóvenes estudiantes. En él, expresan su deseo de continuar sus estudios en condiciones dignas, con clases presenciales, libertad de pensamiento y docentes bien remunerados. “Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias y del país”, afirman, destacando el valor de la universidad pública como símbolo de excelencia y equidad.

El mensaje final del video resume el espíritu de la convocatoria: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”. La consigna busca evitar la confrontación directa y enfocarse en la defensa de un derecho colectivo.

Congreso: el escenario de la decisión

La protesta se concentrará frente al Congreso, donde se espera que se trate el veto presidencial. La ley vetada había sido aprobada con 58 votos a favor en el Senado, lo que refleja un amplio respaldo político. Sin embargo, revertir el veto exige una mayoría calificada que aún no está garantizada.

Por eso, gremios docentes, no docentes y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han convocado a un paro y a una nueva Marcha Federal. La movilización busca visibilizar la urgencia de garantizar el financiamiento adecuado para las universidades públicas.

Financiamiento universitario: una demanda histórica

La Ley de Financiamiento Universitario representa una respuesta concreta a la crisis presupuestaria que atraviesan las instituciones educativas. Además de asegurar el funcionamiento básico, permitiría sostener la calidad académica y evitar el éxodo de profesionales.

Por otro lado, la marcha del 17 de septiembre se inscribe en una larga tradición de defensa de la educación pública en Argentina. La universidad gratuita y de calidad ha sido históricamente un pilar de inclusión social y desarrollo nacional.

Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Compras en Shein y Temu: conocé los límites que fija ARCA para evitar retenciones en la Aduana
¿Por qué la Justicia Electoral ratificó la postulación de Osvaldo Jaldo a diputado nacional?
Regresa una figura clave: el tucumano Tomás Albornoz vuelve al plantel de Los Pumas
Tras accidentes y pedidos de bikers, el proyecto de ciclovía a El Cadillal será tratado en la Legislatura
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Intento de secuestro y persecución en San Andrés
Nota siguiente Código Urbano en Yerba Buena: Macchiarola busca frenar el avance de barrios privados
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?