La Legislatura de Tucumán decidió no avanzar con proyectos de ley que busquen prohibir el autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio de la provincia, optando en cambio por trabajar en una implementación gradual de esta modalidad.
Este cambio de rumbo se dio tras una reunión clave entre la Comisión de Economía y Producción, presidida por el legislador Leopoldo Rodríguez, y representantes de la Cámara de Comerciantes de Derivados de Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), liderada por su presidente, Sebastián Vargiu. En el encuentro, se buscaron puntos de acuerdo para garantizar una transición segura y ordenada hacia el sistema de autoservicio.
En un contexto nacional donde el gobierno de Javier Milei impulsa el autoabastecimiento de combustibles desde diciembre de 2024, el legislador Claudio Viña, del bloque Compromiso por Tucumán, había presentado un proyecto para prohibir esta práctica en la provincia, con el respaldo de Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán).
La iniciativa, inspirada en normativas similares de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, buscaba proteger los empleos del sector, garantizar la seguridad de los usuarios y resguardar el medioambiente. El proyecto establecía la prohibición de “la aplicación de la modalidad de autoservicio o autodespacho, como así también cualquier otra modalidad de carga que no sea realizada por personal capacitado para la ejecución de dicha actividad, en cualquier horario”. Además, exigía que todas las estaciones contaran con personal formado en prevención de incendios y manejo de emergencias, bajo pena de clausura preventiva para quienes no cumplieran.
Viña, quien inicialmente defendió la prohibición al advertir que “la implementación del autoservicio implica un riesgo directo para el empleo de cientos de trabajadores que cumplen funciones en las playas de carga, quienes se verían desplazados por una modalidad que reemplaza su labor esencial”, modificó su postura tras la reunión con CAPEGA. “Vamos a mantener una comunicación directa con ellos para implementar el sistema de forma gradual, generando conciencia en los usuarios sobre cómo utilizarlo y cómo ingresar y salir de una estación de servicio de manera segura, para evitar riesgos tanto personales como en las instalaciones”, explicó el legislador, destacando el consenso alcanzado.
Esta decisión marca un giro en la postura inicial de la Legislatura, alineándose con un enfoque que busca equilibrar la modernización del sector con la protección de los puestos de trabajo y la seguridad pública.