El fenómeno conocido como Luna de Sangre se producirá el 7 de septiembre de 2025, cuando la Luna atraviese por completo la sombra umbral de la Tierra. Este eclipse lunar total será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, entre las 14:30 y las 15:52 hora de Argentina (17:30 a 18:52 UTC), según datos de la NASA.
Durante ese lapso, el satélite natural adquirirá un tono rojizo intenso, producto de la dispersión de la luz azul en la atmósfera terrestre. La luz roja, menos afectada por esta dispersión, alcanzará la superficie lunar y generará el característico color que da nombre al evento.
Aunque en América no podrá observarse, en Europa y partes de Oceanía será visible parcialmente, dependiendo del momento en que la Luna aparezca o desaparezca en el horizonte.
Cómo observar el eclipse lunar total sin equipos especiales
A diferencia de los eclipses solares, el eclipse lunar total no requiere protección ocular ni equipamiento especializado. La NASA recomienda buscar un sitio con buena visibilidad del horizonte y cielos despejados para disfrutar del espectáculo.
Además, aunque el fenómeno puede apreciarse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede enriquecer la experiencia. La intensidad del color rojo dependerá de factores atmosféricos como la presencia de polvo o nubes.


Otros eventos astronómicos destacados en septiembre
Septiembre de 2025 será un mes especialmente activo para los amantes de la astronomía. El mismo día del eclipse lunar total, la Luna alcanzará su fase llena, conocida como Luna del Maíz, vinculada a los ciclos agrícolas.
Por otro lado, el 21 de septiembre ocurrirá un eclipse solar parcial, visible desde el sur de Australia, la Antártida y zonas oceánicas. En este caso, sí será necesario utilizar protección visual adecuada.
Finalmente, el 22 de septiembre se producirá el equinoccio de primavera en el hemisferio sur y el de otoño en el norte. Durante este evento, el día y la noche tendrán una duración casi igual en todas las latitudes, marcando el cambio de estación.
Este mes ofrece una oportunidad única para observar y comprender mejor los movimientos celestes. La Luna de Sangre será solo el comienzo de una agenda astronómica fascinante. ¿Ya elegiste dónde vas a mirar el cielo?