Tras el salto de más del 13 por ciento del dólar en julio, en los supermercados empezaron a advertir sobre remarcaciones de hasta 9 por ciento en las listas de precios que están marcando las principales marcas de consumo masivo.
El titular de la cámara de supermercadistas de Tucumán, Gillermo Saccomani, confirmó que ayer recibieron las primeras nóminas de artículos con incrementos de entre un 7% y un 10%, frente a un 14% del tipo de cambio en julio.
El empresario mercantil, de todas formas, aclaró que los aumentos no se aplicaron de manera general, sino en determinados segmentos. Los productos que sufrieron las subas fueron los de limpieza del hogar (10%) y la harina (7%), entre otros.
“Hay otros artículos que se mantienen estables”, enfatizó el referente de la cámara privada, quien no descartó que estos ajustes se puedan extender a otras mercaderías en los próximos días.

Saccomani expresó que este contexto «terminará siendo perjudicial para todos, sobre todo, para las PyMEs que afrontan ventas muy bajas». «Perjudicaría totalmente al consumo, que hoy está en recesión. Bajará aún más. Ahora, hay que esperar el ajuste en el precio del aceite, que tiene costos en dólares», añadió.
Advierten que las remarcaciones en supermercados se da tras la suba del dólar
De acuerdo a esta información, se hizo un relevamiento de algunas marcas en el país: Arcor incrementará los precios de sus productos entre 3% y 5%; Mondelez entre 7% y 9%; Unilever 8%; Mastellone 4%; Danone 3,5%; Softys 7%; AGD 5%; Cañuelas 5%; y SC Johnson 7%. Además, habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
En el gobierno nacional están presionando a los supermercados para que rechacen las listas de precios y apuestan a que los consumidores no convaliden los aumentos. «Menger sale a la cancha», tuiteó Milei en referencia a uno de sus gurús económicos.
A los mencionados aumentos habrá que sumarle una posible subas de los combustibles que estarían analizando las petroleras para cubrir el salto del dólar. En el sector se habla de un retraso del 15 por ciento.
Para agosto también están previstos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua, el transporte público y las prepagas.