Desde mayo de 2025, con la reforma de la Ley Nacional de Tránsito, la Licencia Nacional de Conducir adoptó un formato digital obligatorio en todo el país, excepto en Formosa. El documento se exhibe desde la aplicación Mi Argentina e incluye un código QR que se renueva cada 24 horas para validar la información y el estado psicofísico del conductor.
Aunque existe la opción de solicitar la versión física, esta tiene un costo adicional y remite siempre a la vigencia digital. Ambas versiones poseen la misma validez legal.
Edades mínimas y máximas para sacar la licencia
La Licencia Nacional de Conducir puede obtenerse desde los 16 años para ciclomotores de hasta 50 cm³ y desde los 17 años para autos livianos, siempre con autorización de los padres. A partir de los 21 años y hasta los 65, los ciudadanos están habilitados para acceder a todas las clases de licencias.
Durante los primeros seis meses, los conductores principiantes deben llevar un cartel que los identifique y tienen prohibido circular por autopistas o zonas céntricas. Además, si cometen una falta grave en los primeros dos años, deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico.
Vigencia y renovación psicofísica por edad
Las licencias ya no vencen, pero el estado psicofísico debe renovarse cada 5 años hasta los 65. A partir de esa edad, la frecuencia aumenta:
Cada 3 años para las clases A, B y G.
Cada 2 años para las clases C, D y E.
Desde los 70 años, la renovación debe hacerse de forma anual.
Algunas jurisdicciones, como CABA, mantienen plazos propios: 10 años para menores de 40, 6 para mayores de 40, 4 para mayores de 50 y 2 para quienes superen los 70.
Clases de licencias y obligaciones
Las categorías abarcan desde motocicletas (A), autos particulares (B), camiones (C), transporte de pasajeros (D), vehículos pesados (E) y maquinaria agrícola (G). Sin embargo, el trámite debe realizarse siempre en el domicilio registrado en el DNI. En caso de mudanza, el cambio debe gestionarse en un plazo máximo de 90 días para evitar sanciones.