Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
Economía

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre

La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica

Actualizado el: 10/09/2025 2:06 pm
Hace 2 meses
Comparte
Comparte

La caída interanual de 2,6% en las ventas minoristas de las pymes argentinas durante agosto reflejó un nuevo retroceso para el sector, que ya parte de una base baja de comparación. Se trata del quinto mes consecutivo en rojo. Las promociones y el financiamiento se consolidaron como herramientas clave para sostener la actividad.

De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en términos mensuales, la retracción fue del 2,2% respecto de julio. Sin embargo, el acumulado anual muestra un incremento interanual de 6,2%.

Entre los factores que influyeron en el desempeño de las ventas, las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto dinamismo, aunque con resultados dispares según el sector. Las operaciones presenciales predominaron ampliamente sobre las digitales, y la alta dependencia de promociones y planes de pago se consolidó como una constante.

La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de acceso al financiamiento afectaron la planificación de stock, las inversiones y la política de precios, lo que generó un escenario de consumo contenido y estrategias orientadas a la cautela.

El comportamiento de los consumidores también mostró cambios notables. Las compras se concentraron en productos esenciales y en volúmenes reducidos, con una marcada preferencia por los comercios de cercanía. El canal online mantuvo una participación baja, mientras que el uso de promociones y financiamiento se extendió como mecanismo para sostener el nivel de operaciones. La necesidad de recurrir a créditos y planes de pago se volvió habitual, en un contexto donde la liquidez de los hogares se vio restringida.

El análisis por rubros expone diferencias marcadas. Farmacia fue el único sector que registró una variación positiva interanual, con un alza marginal de 0,2%. En contraste, los demás segmentos sufrieron caídas: bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles retrocedieron 10,4%; perfumería, 8,9%; textil e indumentaria, 4,8%; ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, 1,9%; alimentos y bebidas, 0,9%; y calzado y marroquinería, 0,8%. Estas cifras reflejan la amplitud del impacto negativo, con la excepción de farmacia, que logró sostenerse gracias a la demanda de productos esenciales.

Expectativas de los comerciantes

De cara al futuro, el 49% de los comerciantes consultados prevé una mejora en los próximos doce meses, mientras que el 42% espera que la situación se mantenga sin cambios y solo el 9% anticipa un empeoramiento. Respecto a la posibilidad de invertir, el 58% considera que no es un buen momento, el 15% opina lo contrario y el 27% no respondió o no tiene una opinión definida.

En este escenario, la combinación de ventas por debajo de lo esperado y la necesidad de liquidez inmediata llevó a los comercios a priorizar acciones orientadas a mantener la operatividad frente a la persistente incertidumbre económica.

Presupuesto provincial 2026: ya fue presentado en la Legislatura y la cifra asciende a $4 billones
El mercado automotor no frena: aumento de ventas en Octubre y suba del 55% en 2025
Desde Tucumán a Miami: cómo invertir en propiedades con un respaldo de confianza
Nafta y gasoil más caros desde noviembre: el Gobierno aplica nuevos impuestos
La plata no alcanza, conocé todos los aumentos que llegan en noviembre
TEMAS:CAMEPymesventas
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El Seleccionado Femenino Tucumano Sub-14 de Hockey partió rumbo a Mar del Plata
Nota siguiente Lisandro Catalán fue designado como nuevo Ministro del Interior de Nación
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?