En pleno proceso de transformaciones en el sistema de salud privado,las empresas de medicina prepaga definieron para octubre una nueva ronda de aumentos que impacta de forma directa sobre más de seis millones de personas afiliadas. Los ajustes llegan en medio de un año marcado por la implementación de reformas regulatorias que modificaron el esquema para fijar precios, abrir la competencia e incrementar la transparencia, factores que inciden en la dinámica de una industria sumamente sensible para la economía de los hogares argentinos.
Según informaron las compañías al Gobierno, los aumentos para el mes próximo se ubican en torno al 1,9%, es decir, en línea con la inflación de agosto publicada la semana pasada por el Indec. Las autoridades celebran que, una vez más, las subas estén en línea con el costo de vida, aunque para muchas familias sigue siendo muy costoso afrontar el pago de la cuota mensual, en un contexto de estancamiento económico y salarios deprimidos.
Cuánto aumentará cada empresa
De acuerdo a la información suministrada al Gobierno, estos son los incrementos definidos por las principales empresas para el décimo mes del año:
- Hospital Italiano (diferencia planes con y sin copagos): promedio 1,1%. En este caso, los planes sin copago subieron 2,2% y los otros, 0%.
- Sancor: 1,70%
- OSDE: 1,85%
- Medicina Esencial: 1,90%
- Avalian: 1,90%
- Medifé: 1,90%
- Galeno: 1,90%
- Jerárquicos Salud: 1,90%
- Luis Pasteur: 1,90%
- Swiss Medical: 1,90%
- Medicus: 1,92%
Tras las reformas que impulsó el Gobierno Nacional a comienzos del año, el mercado de medicina privada se sometió a un nuevo esquema para la fijación de valores. El objetivo de la regulación se orientó a aumentar la competencia entre empresas, desarmar posibles acuerdos de cartelización y traducir los ajustes en una oferta más amplia para los usuarios.
Fuentes oficiales celebraron que los aumentos mensuales no superan ni se alejan del último índice de precios al consumidor reportado por el Indec y analizaron que este comportamiento ya representa una constante del año, con subas que en la mayoría de los casos se ubican por debajo o igual a la inflación general.