Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron noviembre con subas de hasta 6%, prolongando el repunte que cerró octubre. El mercado reaccionó positivamente a los cambios de gabinete dispuestos por el presidente Javier Milei, lo que generó expectativas renovadas entre los inversores.
Telecom lideró las alzas con un 6,3%, seguida por Pampa Energía (4,5%) y Tenaris (2,5%). En la Bolsa porteña, el índice Merval subió 2,4% y superó los 3.073.000 puntos, con fuertes avances de Irsa (10%), Comercial del Plata (4,9%) y Banco de Valores (4,61%).
¿Qué pasa con el dólar y el riesgo país?
El dólar oficial subió $15 y se vende a $1490 en el Banco Nación, mientras que la cotización mayorista se ubicó en $1462. En paralelo, los dólares financieros mostraron leves bajas: el blue cayó 1% y se vendía a $1430, el MEP operaba a $1485 y el contado con liquidación a $1506.
Por otro lado, los bonos argentinos en el exterior registraron leves bajas, lo que llevó al riesgo país a 658 puntos, apenas por encima del cierre previo. El mercado sigue atento a los pagos que debe realizar el Gobierno, como los U$S800 millones al FMI este lunes.
Octubre fue histórico para las acciones argentinas, con subas promedio del 74% en dólares, el mayor repunte mensual en 33 años. Supervielle lideró con un alza del 150%, seguida por Edenor (117%), Galicia y Macro (114%), Central Puerto y BBVA (94%).
Los analistas destacan que el rally post-electoral fue impulsado por expectativas de reformas y señales políticas. Sin embargo, advierten que el mercado seguirá atento a definiciones económicas, la relación entre Milei y Mauricio Macri, y los anuncios pendientes como el REPO y el canje de deuda por educación.
Además, persiste la incertidumbre sobre la oferta comercial, la expansión monetaria y las necesidades de divisas del Tesoro y el BCRA para afrontar vencimientos clave en noviembre.




