Tucumán lidera el ranking de las legislaturas más costosas del país. Según el informe 2025 de la Fundación Libertad, cada legislador tucumano le cuesta al Estado $2.735 millones por año, superando incluso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a Chaco. La provincia destina el 3,9% de su presupuesto total al Poder Legislativo, duplicando el promedio nacional.
La Legislatura tucumana cuenta con 49 miembros y maneja un presupuesto de $134.037 millones. Este monto representa el 44% de lo que la provincia invierte en infraestructura y equipamiento estatal. En comparación, Catamarca asigna el 2,7% de su presupuesto al Poder Legislativo y Corrientes el 2,1%, mientras que el promedio nacional apenas alcanza el 1,34%.
El informe destaca que el gasto legislativo tucumano no solo es alto en términos absolutos, sino también en proporción al tamaño y población de la provincia. La estructura política aparece sobredimensionada: se estima que hay más de 26 empleados por cada legislador, aunque en provincias como Corrientes y Chaco la cifra supera los 70. En contraste, San Luis apenas cuenta con dos trabajadores por parlamentario.
La mayor parte del presupuesto se destina a sueldos de legisladores, asesores y personal administrativo. Aunque Tucumán no publica el desglose, los analistas estiman que el componente salarial supera el promedio nacional del 86%.
El costo de las legislaturas de cada provincia. Tucumán es la más cara del país.
La Fundación Libertad concluye que Tucumán se convirtió en un símbolo del elevado costo político provincial, con una estructura difícil de justificar frente a la realidad económica local. La falta de transparencia y la baja productividad institucional agravan el problema.




