Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: La Justicia obliga al Colegio de Abogados a habilitar a una letrada bloqueada tras su retiro judicial
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Judiciales > La Justicia obliga al Colegio de Abogados a habilitar a una letrada bloqueada tras su retiro judicial
Judiciales

La Justicia obliga al Colegio de Abogados a habilitar a una letrada bloqueada tras su retiro judicial

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán ordenó que Agustina Mitre pueda ejercer la abogacía mientras se resuelve la apelación del Colegio de Abogados.

Actualizado el: 25/09/2025 9:23 am
Hace 2 días
Comparte
Comparte

La abogada Agustina Mitre fue habilitada de manera provisoria para ejercer en toda la provincia de Tucumán tras un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El juez Sergio Gandur, de la Sala III, consideró que el bloqueo a su matrícula por parte del Colegio de Abogados de Tucumán (CAT) fue arbitrario e infundado, y ordenó permitir su ejercicio profesional mientras se define la apelación.

Contenido
  • ¿Qué motivó el fallo judicial?
  • ¿Qué ordena la medida cautelar?
  • La postura del Colegio de Abogados

¿Qué motivó el fallo judicial?

El conflicto se originó cuando Mitre se acogió al régimen de retiro voluntario temporal como empleada judicial. El CAT le negó el acceso a su matrícula profesional, alegando incompatibilidades legales. La abogada presentó un amparo argumentando que la medida violaba su derecho constitucional a trabajar, afectando su vocación, ingresos y bienestar psicológico.

En una sentencia anterior, el tribunal ya había declarado nula la resolución del Colegio, reconociendo que Mitre cumplió con todos los requisitos legales, incluido el juramento ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán según la ley provincial N° 5233.

¿Qué ordena la medida cautelar?

El juez Gandur dispuso que Mitre pueda ejercer provisionalmente mientras la apelación del CAT se resuelve. Además, ordenó al Colegio de Abogados y a la Oficina de Servicios Judiciales incorporarla al Sistema de Administración de Expedientes (SAE), herramienta indispensable para la labor profesional.

El fallo destaca que impedirle trabajar representa un peligro inminente para los derechos alimentarios de la abogada y su familia. La medida se condicionó a que Mitre preste una caución juratoria, conforme al Código Procesal Civil y Comercial.

La postura del Colegio de Abogados

El CAT apeló la sentencia y sostiene que la normativa provincial (leyes N° 5233 y N° 9764) impide que empleados en retiro voluntario temporal del Poder Judicial ejerzan la abogacía de manera privada. La institución asegura que la restricción busca cumplir la ley y evitar incompatibilidades legales.

Sin embargo, este fallo sienta un precedente clave, ya que otros profesionales en situaciones similares podrían recurrir a la vía judicial para reclamar su derecho a ejercer. El caso mantiene en tensión la interpretación de la normativa provincial sobre retiro voluntario y ejercicio profesional.

Inesperado giro en la causa Vélez: contundentes pruebas complican a la periodista que denunció a los jugadores por abuso, su abogada, testigos y hasta un diputado nacional estaría involucrado
Mirá vos, todo lo que hay para hacer en los festejos por el Día de la Ciudad
Despapelización: El Registro Civil ya digitalizó cinco millones de actas
Federico Toledo: convocan vigilia y marcha tras su asesinato
Discapacidad: el transporte público deberá incorporar tecnología y señalización
TEMAS:LocalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Educación en Argentina: solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria y con los aprendizajes esperados
Nota siguiente El INDEC difunde la pobreza del primer semestre del año: los especialistas estiman rondará al 30%
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?