La Justicia Electoral le requirió al Gobierno nacional un informe detallado sobre el costo y la viabilidad de reimprimir las boletas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado. La medida fue dispuesta por la Junta Electoral, que dio tiempo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30 para presentar la información.
El pedido se dirige al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien deberá informar si existen partidas presupuestarias disponibles, qué imprentas podrían asumir la tarea y si sería necesario realizar una nueva licitación.
La solicitud surge luego del pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) en Buenos Aires, con el objetivo de incorporar a Diego Santilli como nuevo cabeza de lista. Es la primera respuesta oficial de la Junta Electoral respecto de los comicios bonaerenses tras la baja de Espert.
El organismo también pidió al Correo Argentino que detalle los plazos mínimos necesarios para distribuir el material electoral en todas las mesas habilitadas, en caso de aprobarse la reimpresión.
Audiencia con las fuerzas políticas
Además, la Junta convocó a una audiencia para el miércoles 8 a las 10.30 horas, en la que estarán presentes todas las fuerzas políticas involucradas y el ministro Catalán. El objetivo es discutir las implicancias logísticas, financieras y jurídicas de la propuesta de reimpresión, así como eventuales consultas técnicas.
La medida busca mantener la transparencia del proceso electoral y cumplir con los plazos del cronograma vigente, a solo 20 días de las elecciones nacionales.
Argumentos legales y objeciones políticas
El pedido de LLA se basó en el artículo 7° del Decreto 171/2019, reglamentario de la Ley 27.412 de Paridad de Género, que exige mantener la alternancia de género ante renuncias o vacantes. En ese marco, la alianza propuso reemplazar a Espert por Santilli y reacomodar los lugares restantes de la lista, respetando la composición original.
Sin embargo, sectores opositores como el espacio liderado por Fernando Gray y Fuerza Patria manifestaron su rechazo, argumentando el alto costo económico de reimprimir todas las boletas. Estimaciones preliminares mencionan un gasto adicional de entre 10 y 12 millones de dólares, cifra que deberá confirmar el Ministerio del Interior.
¿Qué deberá resolver la Justicia?
La Junta Electoral analizará la información financiera y técnica antes de definir si autoriza la reimpresión de boletas. La decisión será clave para determinar cómo se garantizará la paridad de género y la transparencia electoral sin comprometer los tiempos y recursos del Estado.